Pensión Garantizada Universal: ¿Quiénes reciben el pago en el mes de abril?
- Por Lucas Figueroa
Las personas de la tercera edad que cumplan con ciertas condiciones pueden acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU), un beneficio que permite complementar las jubilaciones a quienes son merecedores de los dineros.
Los montos que se entregan ascienden hasta los $224.004 y van variando de acuerdo a la pensión que reciba cada persona. Quienes pueden recibir mensualmente el pago máximo son las personas que obtienen una pensión base inferior a los $762.822. Por otro lado, el valor de la Pensión Superior, monto que delimita quienes reciben el dinero, es de $ 1.210.828.
¿Quiénes reciben la Pensión Garantizada Universal en abril?
Otro punto a destacar es que el beneficio llega junto con la pensión de esa persona, por lo que la fecha de pago está supeditada a ese factor. Pero para poder acceder a los montos, se deben cumplir con ciertas condiciones:



- Tener 65 años o más, aunque se puede postular desde los 64 años y 9 meses de edad.
- No integrar un grupo familiar perteneciente al 10 % más rico de la población. Este requisito se revisa con datos del Registro Social de Hogares (RSH), junto a otros datos que posee el IPS.
- Acreditar residencia en Chile por 20 años continuos o discontinuos, desde los 20 años de edad.
- Haber vivido en Chile al menos cuatro años de los últimos cinco anteriores a la solicitud del beneficio.
- Tener una pensión base menor a $1.210.828.
Si deseas solicitar el beneficio, puedes hacerlo en el siguiente enlace
Montos de la PGU subirán a $250 mil
Si bien la Pensión Garantizada Universal se reajusta todos los años en el mes de febrero de acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), tras la aprobación de la reforma de pensiones esta subirá a los $250 mil de manera paulatina.
La gradualidad en el incremento tendrá tres etapas. Si bien se espera que de aquí a 2027 todos los beneficiarios de la PGU reciban los $250 mil, habrá un grupo que podrá recibirlo este año.
Por tanto, estas son las personas que recibirán el monto aumentado de la PGU en este año y luego de manera gradual:
Únete a nuestro canal de Whatsapp- A los seis meses (desde el 1 de septiembre de 2025), la PGU será de $250 mil para todos sus beneficiarios que a esa fecha tengan 82 o más años de edad.
- 18 meses después de la publicación (desde el 1 de septiembre de 2026), todos los beneficiarios que a esa fecha tengan 75 o más años edad recibirán una PGU equivalente al anterior grupo (la que será mayor a $250 mil, por el reajuste que se aplica anualmente en febrero por la variación del IPC).
- 30 meses después de la publicación (desde el 1 de septiembre de 2027), todos los beneficiarios con 65 o más años de edad tendrán la misma PGU que reciben los anteriores dos grupos etarios.
De este modo, las personas que a la fecha tengan 82 años o más, tendrán un aumento en su PGU para septiembre de este año.
Las personas que son beneficiarios de la PGU por estar consideradas en la Comisión Valech o el Informe Rettig, o por ser exoneradas políticas, accederán al aumento en la misma gradualidad al que están sujetos los cortes etarios antes descritos.
Leer más de