¿Eres trabajador? Revisa los importantes bonos del Estado a los que puedes acceder
Dentro de los distintos beneficios que entrega el Estado, trabajadores y trabajadoras componen uno de los grupos que pueden acceder a montos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en cada uno de los casos.
Una de las principales ventajas que tienen estas ayudas sociales es que sus procesos de solicitud y postulación están abiertos durante todo el año. La mayoría de los trámites se pueden realizar mediante Internet, mientras que otros requieren una realización presencial.
¿Cuáles son los bonos para trabajadores?
Bono al Trabajo de la Mujer
El Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) continuará con su modalidad mensual en febrero para sus actuales beneficiarias: mujeres trabajadoras que reúnan las condiciones (conócelas aquí).
En el segundo mes del año, el pago está calendarizado para el viernes 28 de febrero y su monto (de hasta $42.377) corresponderá según la remuneración que recibió la beneficiaria en noviembre del año pasado.
La principal característica del BTM es que sus postulaciones están abiertas todo el año, en cualquier fecha y hora, a través de una página web del Sence. Para solicitarlo, la usuaria debe acceder a esta plataforma, pinchar en "Tu perfil" e ingresar con su RUT y Clave Única.



Asignación Familiar
Además de los pensionados y los afiliados al sistema de AFP, la Asignación Familiar también beneficia a los trabajadores dependientes e independientes, a través de la entrega de un pago que es por carga familiar y cuya cifra varía, dependiendo del sueldo que reciba.
En el caso de los trabajadores dependientes, el dinero es otorgado por el empleador y está incluido en su sueldo, por lo que muchos empleados lo recibirán en la quincena o a fines de febrero.
En el caso de los independientes que emiten boletas de honorarios, ellos lo obtienen mediante la devolución de impuestos del año siguiente al que las cargas fueron declaradas. Por ejemplo, si la declaración se hizo en 2024, en la Operación Renta 2025 les corresponderá recibir el pago.
LO ÚLTIMOAsignación Maternal
La Asignación Maternal es similar a la Familiar, pero está enfocada en las trabajadoras embarazadas y los trabajadores cuyas cónyuges sean sus cargas y estén embarazadas.
Se paga cuando se "comprueba que (la trabajadora o cónyuge de un empleado) tiene cinco meses o más de embarazo", otorgándose por todo el período de gestación, según explica la Superintendencia de Seguridad Social.
Por su parte, el Instituto de Previsión Social señala que la Asignación Maternal también se paga junto al sueldo para los dependientes; y para los independientes con boleta de honorarios, el pago es anual por cada causante del beneficio reconocido al 31 de diciembre de 2024.
Con la entrada en vigencia del nuevo sueldo mínimo, equivalente a $510.636, los montos y tramos de la Asignación Familiar y de la Asignación Maternal quedaron determinados de la siguiente manera:
- $21.243 por carga para quienes tengan un sueldo mensual que no supere los $598.698.
- $13.036 por carga para quienes tengan un sueldo mensual entre los $598.698 y los $874.460.
- $4.119 por carga para quienes tengan un sueldo mensual entre los $874.460 y $1.363.858.
- Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares, cuyo sueldo mensual sea superior a $1.363.858, no tendrán derecho a recibir los pagos.
Subsidio al Empleo Joven
El Subsidio al Empleo Joven (SEJ) está dirigido a las y los trabajadores de 18 a 24 años, que se desempeñen de manera dependiente o independiente y que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).
Las postulaciones se pueden realizar durante todo el año a través de Internet. Su pago mensual está programado para el viernes 28 de febrero y se entregará según haya escogido el beneficiario al postular: mediante depósito en Cuenta RUT o cuenta bancaria, o pagos en efectivo en sucursales de BancoEstado.
Subsidio a la Cotización de Trabajadores Jóvenes
Las personas que tengan entre 18 y 35 años y que cuenten con un contrato laboral, pueden obtener el Subsidio a la Cotización de Trabajadores Jóvenes.
Entrega un monto equivalente al 50% de una cotización previsional calculada sobre la base de un ingreso mínimo mensual, cuya cifra actual es de $510.636. El subsidio se deposita directamente en la cuenta de capitalización individual de la AFP del joven, para mejorar sus condiciones previsionales.
La solicitud se puede realizar presencialmente en oficinas de la respectiva AFP en la que está afiliado el empleado o en ChileAtiende; también de forma online en el sitio web del IPS.