Abren segundo proceso de postulación a beneficios estudiantiles: ¿Quiénes deben llenar el FUAS y cómo hacerlo?
Desde este jueves 13 de febrero está abierto el segundo periodo de postulación a los beneficios estudiantiles para la educación superior, entre los que se encuentra la Gratuidad e importantes becas, además de financiamiento de arancel como el CAE y el Fondo Solidario de Crédito Universitario.
La solicitud de todos los aportes disponibles para alumnos de universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica se realiza mediante el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica, más conocido por sus siglas FUAS.
La información que se ingresa en este documento electrónico es revisada por la Subsecretaría de Educación Superior, que cruza los datos con fuentes del Estado —el Registro Social de Hogares (RSH) es una de ellas— para determinar el nivel de vulnerabilidad socioeconómica del postulante.



En ese sentido, los aspirantes con vulnerabilidad alta tienen más chances de acceder a la Gratuidad; mientras los que están en una posición socioeconómica no tan crítica —cercano al 90% en el RSH, por ejemplo—, a las becas o créditos de arancel.
¿Quiénes deben participar en el segundo proceso de postulación?
Del 13 de febrero hasta el 13 de marzo, el segundo proceso de postulación lo puede realizar un grupo determinado de estudiantes: los que no rellenaron el FUAS entre octubre y noviembre de 2024.
Únete a nuestro canal de WhatsappPor lo tanto, los que sí efectuaron el trámite, no están considerados en este llamado y deben esperar hasta el martes 11 de marzo, día en que se publicarán los resultados de la asignación de los beneficios.
Quienes no han llenado el FUAS y lo harán en esta segunda oportunidad, además deben ajustarse a una de las siguientes condiciones:
- Deben ser estudiantes que ingresan a la educación superior en 2025 (ser alumno de primer año).
- Estar cursando una carrera sin beneficio estudiantil o ya contar con uno, pero con la intención de obtener otro con mayor financiamiento (alumnos de segundo año o superior).
- No cumplir con los requisitos de renovación de un beneficio y se desea optar a otro (alumnos de segundo año o superior).
Dónde postular, cómo llenar el FUAS y cuáles son las fechas clave
Para solicitar la Gratuidad, becas o créditos de arancel, el usuario debe ingresar al sitio web del FUAS e iniciar sesión con su RUT y contraseña o Clave Única. Así, se habilitará un formulario que debe llenarse con los antecedentes familiares y socioeconómicos; algunos de ellos son:
- Datos personales, domicilio y de contacto.
- Notas en la enseñanza media.
- Nivel de estudio de los miembros del hogar.
- Ingreso promedio mensual de los miembros del hogar.
- Condición de salud.
Una vez que están todos los datos, el usuario debe pinchar el botón "finalizar comprobante". A su correo electrónico llegará una copia que luego debe ser presentada en las posteriores acreditaciones socioeconómicas.
Respecto a las fechas clave de este segundo proceso, el 21 de abril se publicará el nivel socioeconómico de los postulantes; el 28 de mayo, los resultados de asignación; y quienes deseen apelar podrán hacerlo entre el 28 de mayo y el 12 de junio.
Leer más de