Bono por Hijo sube por sueldo mínimo: Su nuevo monto supera los $900 mil para las beneficiarias
La oficialización del nuevo sueldo mínimo en Chile tiene importantes efectos sobre algunos beneficios que el Estado paga a las familias, los trabajadores y otros grupos que componen la población.
Uno de los cambios que explícitamente señala la normativa es el que se aplica en la Asignación Familiar y la Asignación Maternal: cada vez que el salario básico aumenta, los tramos de estos dos aportes se reajustan de manera automática, lo que provoca una eventual ampliación en su universo de receptores.
Otra consecuencia relevante, sobre todo para las madres, es lo que ocurre con el Bono por Hijo, al que pueden acceder las mamás biológicas y adoptivas que cumplan con las condiciones. Si en 2024 correspondió a $900 mil, con el nuevo ingreso mínimo mensual alcanzará una cifra más alta.
![](https://images2-mega.cdn.mdstrm.com/meganoticias/2025/02/07/bono-marzo-primera-nomina-beneficiarios_475190_2_67a66237a1ef8.jpg)
![](https://images2-mega.cdn.mdstrm.com/meganoticias/2025/02/06/cambio-de-hora-chile-2025_475057_2_67a51133b593e.jpg)
![](https://images2-mega.cdn.mdstrm.com/meganoticias/2025/01/31/_474353_1_679cf14a42e6b.jpg)
¿Qué madres pueden recibir el Bono por Hijo en 2025?
Primero que todo, hay dos condiciones generales que definen si una madre puede acceder o no al Bono por Hijo durante este año:
- Cumplir los 65 años en 2025 (las que tienen una edad superior también pueden solicitarlo).
- Residir en territorio chileno por un período de 20 años (continuos o discontinuos), contados desde que cumplió 20 años de edad. Además, se exige haber residido en Chile al menos cuatro años durante los últimos cinco años anteriores a la solicitud.
Reuniendo esos dos requisitos no basta para ser beneficiaria, ya que hay que cumplir una de las tres siguientes condiciones:
- Estar afiliada a una AFP y haber obtenido la pensión a partir del 1 de julio de 2009.
- Ser beneficiaria de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
- No estar afiliada a un régimen previsional y recibir una pensión de sobrevivencia otorgada por una AFP.
Dada la naturaleza de las exigencias para acceder al beneficio, un aspecto importante es que el dinero no se otorga cuando nace el hijo o hija, sino cuando la madre se jubila (a los 65 años de edad).
¿De cuánto es el nuevo monto del Bono por Hijo?
La bonificación se calcula de dos maneras distintas. Si el nacimiento fue antes del 1 de julio de 2009, se otorgará el monto que estaba vigente en esa fecha, correspondiente a $165.000 (por cada hijo). En cambio, si fue después del 1 de julio de 2009, equivale al 10% de 18 sueldos mínimos vigente durante el mes de nacimiento.
En este último caso, como el actual ingreso mínimo mensual es de $510.636, el nuevo monto referencial aproximado del Bono por Hijo es de $919.144 por cada hijo, cifra que estará vigente para nacimientos ocurridos entre enero y abril de 2025, ya que a partir de mayo se establecerá otra alza en el salario básico.
Según explica el Instituto de Previsión Social, "la rentabilidad promedio anual de cada Bono por Hijo será la equivalente a la que tenga el Fondo C del Sistema de Pensiones", determinada de la siguiente manera:
- Para mujeres con hijos nacidos antes del 1 de julio de 2009: los bonos que reciban ganan rentabilidad desde el 1 de julio de 2009 y hasta el mes en que la madre cumpla los 65 años.
- Para mujeres con hijos nacidos después del 1 de julio de 2009: los bonos que reciban ganan rentabilidad desde el mes de nacimiento del hijo y hasta el mes en que la madre cumpla los 65 años.
Leer más de