¿Cuál es el ahorro mínimo para el Subsidio DS49?
Son muchas las familias chilenas que buscan alcanzar el sueño de la casa propia, lo que es posible para algunos, gracias a los subsidios habitacionales dispuestos por el Estado.
Por medio de estas ayudas monetarias, no es necesario aplicar a un crédito hipotecario, ya que se puede complementar los subsidios con ahorros.
Entre los subsidios habitacionales disponibles, se encuentra el Subsidio DS49, el que sirve para acceder a la compra de una vivienda ya construida o para construir una casa.
![](https://images2-mega.cdn.mdstrm.com/meganoticias/2025/02/05/bonos-para-pensionados_474873_1_67a35d5f45cff.jpg)
![](https://images2-mega.cdn.mdstrm.com/meganoticias/2025/02/04/bono-marzo-como-saber-si-me-toca_474817_1_67a26fb0302e9.jpg)
![](https://images2-mega.cdn.mdstrm.com/meganoticias/2025/02/03/_474701_1_67a12d90062de.jpg)
¿Cuál es el ahorro mínimo para acceder al Subsidio DS49?
Al igual que todas estas ayudas, es necesario cumplir con ciertos requisitos para recibirlos, en este caso, una de las principales condiciones es contar con un ahorro mínimo para postular al beneficio.
En el caso del Subsidio DS49, el monto mínimo ahorrado para postular es de 10 UF ($383.620, aproximadamente). Este ahorro debe estar depositado a más tardar el último día hábil del mes anterior a la postulación.
Entre otros requisitos, es necesario que el o la representante de la familia que haga la postulación:
- Tenga mínimo 18 años de edad.
- Cuente con carnet de identidad. Extranjeros deben presentar carnet para extranjeros con permanencia definitiva y certificado de permanencia definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por la PDI).
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 40% más vulnerable de la población.
- Acredite en el RSH un grupo familiar. No pueden postular personas solas (familias unipersonales), excepto adultos mayores, viudos/as o quienes tengan un grado de discapacidad (acreditada ante el COMPIN), calidad de indígenas o sean reconocidas en el Informe Valech.
Las familias que son beneficiadas con el DS49 reciben un aporte base de 314 UF ($12 millones), cuyo monto sube dependiendo de factores como ubicación geográfica, densificación, etcétera. Además, el subsidio se puede complementar con el ahorro mínimo y, en caso de quererlo, con un crédito hipotecario.
Hasta el momento, el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo no ha informado las respectivas fechas de postulación de 2025, lo que debiese ocurrir prontamente.
Leer más de