Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Familias pueden recibir un importante bono y otros beneficios en febrero: ¿Cuáles son los pagos?

Febrero será un nuevo mes en que el Estado entregará beneficios a la población chilena. Uno de los grupos más importantes que los recibirán son las familias, especialmente aquellas que son vulnerables en términos socioeconómicos.

Los bonos y subsidios que se les pagará cobran especial relevancia para el ahorro, considerando que se viene marzo, un periodo marcado por los diversos gastos que hacen los hogares —el permiso de circulación y todo lo relacionado con el regreso a clases son algunos ejemplos.

Ir a la siguiente nota

Las ayudas calendarizadas para las próximas semanas son de distinta naturaleza, dependiendo de si se cumplen los requisitos para ser beneficiaria. Algunas requieren de una postulación y otras se otorgan de manera automática.

¿Qué bonos paga el Estado a las familias en febrero?

Aporte Familiar Permanente

En febrero es el esperado primer pago del Aporte Familiar Permanente, más conocido como Bono Marzo y al que tienen derecho tres grupos de la población que cumplan los requisitos. Uno de ellos son precisamente las familias, mientras que los otros dos son los pensionados y los trabajadores.

A partir del lunes 17 de febrero, se pagará a quienes cobran, entre el 15 y 28 de febrero, sus beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del Instituto de Previsión Social (IPS).

Las otras fechas de pago son el 3 y el 17 de marzo. Recordar que el monto de la bonificación es de $64.574 por carga familiar o por familia, según corresponda. Para más detalles, revisa esta nota informativa.

LO ÚLTIMO

Subsidio Único Familiar

El Subsidio Único Familiar Tradicional (SUF) se entrega a quienes sean parte del 60% de la población más vulnerable del país, según el Registro Social de Hogares (RSH), y no puedan proveer por sí solos (o en unión del grupo familiar) a la mantención y crianza del causante de esta asignación.

Mensualmente, otorga $21.243 por carga familiar a los hogares y $42.486 en caso de que el causante tenga discapacidad. Para conocer dónde solicitarlo, qué documentos debes presentar y cuál es tu fecha de pago, revisa esta nota informativa.

Únete a nuestro canal de Whatsapp

Subsidio Familiar Automático

El Subsidio Familiar Automático es relativamente similar al SUF Tradicional, pero la diferencia está en que se paga automáticamente a los hogares pertenecientes al 40% más vulnerable de la población, según el RSH.

Su pago mensual también es de $21.243 por carga familiar y aumenta a $42.486 por cada miembro que tenga una discapacidad debidamente acreditada. La información sobre cuáles son sus requisitos y cómo consultar con RUT si te corresponde, está disponible en este enlace.

Asignación Familiar

Además de los pensionados y los afiliados al sistema de AFP, la Asignación Familiar también beneficia a los trabajadores dependientes e independientes, a través de la entrega de un pago que es por carga familiar y cuya cifra varía, dependiendo del sueldo que reciba.

En el caso de los trabajadores dependientes, el dinero es otorgado por el empleador y está incluido en su sueldo, por lo que muchos empleados lo recibirán en la quincena o a fines de febrero.

En el caso de los independientes que emiten boletas de honorarios, ellos lo obtienen mediante la devolución de impuestos del año siguiente al que las cargas fueron declaradas. Por ejemplo, si la declaración se hizo en 2024, en la Operación Renta 2025 les corresponderá recibir el pago.

Asignación Maternal

La Asignación Maternal es similar a la Familiar, pero está enfocada en las trabajadoras embarazadas y los trabajadores cuyas cónyuges sean sus cargas y estén embarazadas.

Se paga cuando se "comprueba que (la trabajadora o cónyuge de un empleado) tiene cinco meses o más de embarazo", otorgándose por todo el período de gestación, según explica la Superintendencia de Seguridad Social.

Por su parte, el Instituto de Previsión Social señala que la Asignación Maternal también se paga junto al sueldo para los dependientes; y a los independientes con boleta de honorarios, el pago es anual por cada causante del beneficio reconocido al 31 de diciembre de 2023.

Con la entrada en vigencia del nuevo sueldo mínimo, equivalente a $510.636, los tramos de la Asignación Familiar y de la Asignación Maternal quedaron determinados de la siguiente manera:

  • $21.243 por carga para quienes tengan un sueldo mensual que no supere los $598.698.
  • $13.036 por carga para quienes tengan un sueldo mensual entre los $598.698 y los $874.460.
  • $4.119 por carga para quienes tengan un sueldo mensual entre los $874.460 y $1.363.858.
  • Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares, cuyo sueldo mensual sea superior a $1.363.858, no tendrán derecho a recibir la Asignación Familiar.

Bono por Hijo

Las mujeres de 65 años que se pensionen y sean madres biológicas o adoptivas, pueden obtener el Bono por Hijo.

El monto a recibir por concepto del beneficio comienza a generar rentabilidad desde la fecha de nacimiento del hijo, y equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, considerando el mes en que nació el niño, y de $165 mil para los nacidos antes del 1 de julio de 2009.

Vale precisar que el bono no se paga en el momento del nacimiento del hijo o hija, sino cuando la madre se pensiona. Lo que sí ocurre a partir de cuando da a luz es la ganancia de rentabilidad del monto del beneficio, el que se deposita en la cuenta individual de la usuaria.

Bono de Protección

El Bono de Protección, también conocido como Bono Dueña de Casa, es un aporte mensual que se paga por un periodo de 24 meses (dos años) a las familias y personas usuarias de los programas de Chile Seguridades y Oportunidades.

Para acceder a él se debe cumplir solo un requisito y no es necesario postular. La única condición es que la familia acepte la invitación a participar en uno de los programas del Subsistema Seguridades y Oportunidades (ya sea el de FamiliasAbriendo CaminosCalle o el de Vínculos).

En febrero, la bonificación aumentó por reajuste del IPC, así que sus montos quedaron así:

  • Los primeros 6 meses, se entregan $23.694.
  • Desde el mes 7 al mes 12: $18.033.
  • Desde el mes 13 al mes 18: $12.398.
  • Desde el mes 19 al 24: $21.243 (mismo valor que el SUF).

Bono Base Familiar

El Bono Base Familiar es un aporte económico mensual no postulable que entrega el Gobierno a las familias que tengan un ingreso per cápita mensual inferior a $45.572.

El beneficio se paga por 24 meses desde su concesión y se otorga en la medida en que la familia cumpla mensualmente con los requisitos. Aunque el monto depende de los ingresos familiares, a modo de referencia, en el primer cuatrimestre del 2022, el pago promedio fue de $58.594.

Todo sobre Beneficio Familiar