Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Estado pagará varios bonos a pensionados durante febrero: ¿Cuáles puedo recibir?

En febrero continúa la entrega de importantes beneficios para los diversos grupos que componen la población. Uno que recibirá el pago de varias ayudas son los pensionados, dado el compromiso del Estado de mejorar las actuales jubilaciones que reciben.

El segundo mes del año es especial en comparación al resto del año, pues entra en vigencia el reajuste en los montos de distintos aportes por la variación anual que anotó el IPC en 2024.

Ir a la siguiente nota

Algunos de los bonos y pensiones calendarizadas en febrero se pagan mensualmente, mientras que otras se otorgan anualmente o una vez al año, dependiendo de las condiciones que se cumplan para ser beneficiario o beneficiaria.

¿Qué bonos hay para pensionados en febrero?

Pensión Garantizada Universal

Los adultos mayores que estén pensionados en algún régimen previsional —como las AFP o las ex caja de previsión social— pueden acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU), pago que complementa la jubilación que reciben.

Desde febrero, la PGU entrega un monto máximo mensual de hasta $224.004 a los de 65 años o más que cumplan las condiciones, como no ser parte del 10% más rico de la población, tener una pensión base menor a $1.210.828, acreditar residencia en Chile en un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos y haber vivido en el país al menos cuatro de los cinco años previos a la fecha de solicitud.

Para obtenerla, hay que entrar al Sistema Integrado de Beneficios Solidarios de ChileAtiende (disponible aquí), anotar los datos solicitados y así el sistema mostrará si se califica para ser beneficiario.

Cabe recordar que, tras la aprobación de la reforma de pensiones, se espera que en septiembre la PGU alcance los $250.000 mensuales para un determinado sector. Conoce más detalles en esta nota informativa

LO ÚLTIMO

Bono de Reconocimiento

Cuando los adultos mayores jubilan pueden acceder al Bono de Reconocimiento, beneficio económico que entrega el Estado a las y los trabajadores que se hayan cambiado desde el antiguo sistema de pensiones a las actuales AFP.

El bono es un documento expresado en dinero que se agrega a la Cuenta de Capitalización Individual del beneficiario para, de esta forma, sumar ese monto a los ahorros acumulados cuando jubilan por vejez o por invalidez.

Para solicitar el bono, la persona debe dirigirse a la AFP en que se encuentra afiliado, donde deberá suscribir una Solicitud de Cálculo y Emisión de Bono de Reconocimiento; además de completar el Anexo Detalle de Empleadores, si corresponde.

Únete a nuestro canal de Whatsapp

Bono por Hijo

Las mujeres de 65 años que se pensionen, pueden optar al pago del Bono por Hijo, el beneficio especialmente dirigido a quienes sean madres, ya sean biológicas o adoptivas.

El monto del bono genera rentabilidad desde la fecha de nacimiento del hijo y equivale al 10% de 18 ingresos mínimos. Si el niño nació antes del 1 de julio de 2009, el valor de la bonificación corresponde al salario mínimo vigente en julio de 2009; es decir, $165.000.

En cambio, si el nacimiento se produjo después del 1 de julio de 2009, el monto del Bono por Hijo será equivalente al sueldo mínimo que estaba vigente durante el mes del nacimiento.

Para optar a Bono por Hijo es necesario: tener 65 años o más, vivir en Chile por un período de 20 años contados desde que la beneficiaria cumplió 20 años; y haber vivido en el país, al menos, cuatro años durante los últimos cinco años anteriores a la solicitud de la bonificación.

Quienes cumplan con las condiciones pueden solicitar el Bono por Hijo por Internet siguiendo los pasos en la plataforma de consulta de ChileAtiende o de manera presencial en la AFP a la que estén afiliadas, o en una oficina de ChileAtiende.

Otros importantes bonos para pensionados

Si bien no se pagan en febrero, hay dos beneficios anuales que los pensionados pueden recibir en los próximos meses:

Bono Marzo

También conocido como Aporte Familiar Permanente, el Bono Marzo tiene entre sus beneficiarios a los pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) y de entidades distintas, como las AFP, por ejemplo.

Recientemente, la Superintendencia de Seguridad Social comunicó que la bonificación se reajustó por IPC, pasando de los $61.793 a los $64.574 en 2025.

La primera nómina de destinatarios del aporte se publicará el lunes 17 de febrero. En cuanto a los pagos para pensionados, ellos recibirán el dinero los días 3 y 17 de marzo, dependiendo de si son jubilados del IPS o de AFP. Revisa más detalles en esta nota informativa.

Bono Invierno

Como su nombre lo sugiere, la relevancia del Bono Invierno radica en el hecho de que ayuda a los jubilados a paliar los gastos ocasionados por el invierno, aunque pueden destinar el monto para lo que estimen conveniente.

En 2025, esta ayuda corresponderá a $81.257 para cada jubilado y jubilada, lo que representa un alza de $3.275 en comparación a la cifra que se pagó en 2024 ($77.982). Este monto se paga junto a la pensión de mayo; por lo tanto, el beneficiario no debe hacer algún trámite para acceder a él.

Para conocer específicamente cuáles son los cuatro grupos de pensionados que tienen derecho a recibir la bonificación, revisa esta nota informativa.

Todo sobre Beneficio Pensionado