Revelan primera fecha de pago del Bono Marzo 2025: ¿Cuándo recibiré el Aporte Familiar Permanente?
Llegó el anuncio que muchos esperaban sobre el Bono Marzo. Después de revelarse el nuevo monto del Aporte Familiar Permanente para 2025, lo segundo que faltaba por darse a conocer era el inicio de sus pagos, al menos para la primera nómina de beneficiarios.
La Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) informó una calendarización que, días después, fue modificada por razones internas; seguramente, debido a que la fecha original correspondía a un fin de semana, lo que dificultaría el cobro presencial de la bonificación por parte de algunos beneficiarios.
Ahora, la nueva fecha de pago —día en que también se publicará el primer listado de receptores de la ayuda estatal— fue ratificada por la propia SUSESO y por el Gobierno.



¿Quiénes son los beneficiarios del Bono Marzo?
Primero que todo, el Aporte Familiar Permanente lo recibirán todas las personas u hogares que cumplan alguna de las tres siguientes condiciones:
- Cobraban el Subsidio Familiar al 31 de diciembre del año anterior (2024, en este caso).
- Pertenecientes a Chile Solidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que eran beneficiarias a esos sistemas al 31 de diciembre del año anterior (2024, en este caso).
- Sean beneficiarias de la Asignación Familiar o la Asignación Maternal por sus cargas familiares y las cobraban al 31 de diciembre del año anterior (2024, en este caso).
Cabe recordar que durante los últimos meses de 2024, el Instituto de Previsión Social (IPS) hizo un llamado a los trabajadores y trabajadoras a realizar un trámite que era indispensable para acceder al Bono Marzo en 2025: actualizar la cantidad de cargas familiares que se tiene, lo que debía hacerse antes del pasado 31 de diciembre.
Únete a nuestro canal de WhatsappEsto era clave, porque dependiendo del tipo de beneficiario que era y del número de cargas, la persona va a recibir uno o más pagos por causante en 2025, como se detalló anteriormente. En ese sentido, algunos obtendrán un monto único de $64.574; mientras que otros, más que esa cifra.
¿Cuál es la nueva fecha de pago del Bono Marzo 2025?
En un principio, estaba previsto que la publicación de la primera nómina de beneficiarios y el pago del Aporte Familiar Permanente se llevasen a cabo el sábado 15 de febrero.
Sin embargo, como algunas sucursales de BancoEstado y de la caja de compensación Los Héroes (entidades a cargo del pago) no atienden público durante el fin de semana, la nueva fecha corresponde al lunes 17 de febrero.
Ese día, los primeros que recibirían el dinero son quienes cobran, por esa fecha, sus beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del IPS.
Y las otras dos fechas de pago: ¿cuándo son?
A pesar de que el sitio web del Aporte Familiar Permanente aún no se actualiza —el Instituto de Previsión Social está trabajando de manera interna en su pronta habilitación—, Meganoticias.cl ya tiene todas las fechas de pago del beneficio.
En cuanto a la segunda fecha, esta corresponderá al lunes 3 de marzo, día en que también se publicará la segunda nómina de destinatarios e iniciará la entrega del dinero a:
- Quienes cobran, por esa fecha, el Subsidio Familiar o los beneficios derivados de Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del IPS. También se les pagará a los pensionados del IPS con cargas familiares.
Finalmente, la tercera fecha de pago será el lunes 17 de marzo, jornada en que se publicará la última nómina de beneficiarios y empezará el pago para:
- Trabajadores y trabajadoras, y también los pensionados de entidades distintas al IPS (las AFP, por ejemplo), que cobran la Asignación Familiar o la Asignación Maternal por sus cargas familiares.
Respecto a la cantidad de montos que recibirán los beneficiarios, las personas que cobran el Subsidio Familiar y los trabajadores con Asignación Familiar o Maternal reciben un pago por cada causante. Por ejemplo, un usuario con tres cargas puede acceder a más de $190 mil.
En cambio, las familias pertenecientes a ChileSolidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades obtendrán un pago único de $64.574.
Leer más de