¿Por qué ya no se paga el Ingreso Mínimo Garantizado?
- Por Meganoticias
Cada mes el Estado entrega diferentes beneficios a los trabajadores para mejorar sus ingresos, donde algunos por modificaciones o se eliminan debido al aumento registrado en los niveles de calidad de vida, como sucede con el Ingreso Mínimo Garantizado.
Ir a la siguiente notaConsistía en una ayuda económica para trabajadores sujetos al Código del Trabajo y con jornada ordinaria que recibían una remuneración mensual menor a $500.000 brutos, cuya última entrega se realizó en junio de 2024, según ChileAtiende.
¿Por qué ya no se paga el Ingreso Mínimo Garantizado?
Desde su creación en 2020, a inicios de la pandemia por Covid-19, el beneficio garantizaba a los trabajadores un sueldo líquido de $300.000, cifra que con el tiempo se ajustaba con cada aumento de sueldo, pasando este año a asegurar una remuneración de $500.000.



Sin embargo, el aporte monetario se eliminó el 1 de julio de 2024 debido a que el sueldo mínimo continuó incrementando hasta la cifra actual de $500 mil pesos, por lo que ya el Estado garantiza dicha cantidad a los trabajadores a través del aumento.
Leer más de
Notas relacionadas