Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Copago Cero, Bono PAD, Descuentos en medicamentos y más: Conoce tus beneficios por estar afiliado a Fonasa

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) corresponde al sistema público de previsión de salud y a él se pueden afiliar tanto trabajadores, ya sean dependientes o independientes, como jubilados y personas carentes de recursos.

Las personas que estén afiliadas a Fonasa pueden acceder a una serie de beneficios que van desde la cobertura del plan de salud, hasta descuentos en la compra de medicamentos en algunas farmacias.

Todo sobre Fonasa

Beneficios para afiliados a Fonasa

Copago Cero

Los afiliados a Fonasa de todos sus tramos, ya sea A, B, C o D, tienen gratuidad en las atenciones médicas que se realicen en el sistema público de salud.

El Copago Cero se activa automáticamente para todos los cotizantes, por lo que no es necesario postular ni solicitarlo.

Únete a nuestro canal de Whatsapp

Este beneficio contempla la atención en la red pública de salud (Modalidad de Atención Institucional). De ese  modo, los procedimientos del Pago Asociado a Diagnóstico (PAD) y las personas que se hospitalizan en pensionado, corresponden a la Modalidad Libre Elección (MLE), por tanto, no son parte de este anuncio. Para más información, revisa aquí.

AUGE-GES

El Plan de Acceso Universal a Garantías Explícitas (AUGE), también conocido como el Régimen General de Garantías Explícitas en Salud (GES), otorga cobertura a 87 patologías (conócelas aquí) a través de Fonasa o Isapre.

Con el AUGE, los afiliados a Fonasa y sus cargas pueden asegurar la atención desde la sospecha o confirmación diagnóstica, hasta el tratamiento y posterior seguimiento o rehabilitación, dependiendo de cada problema de salud.

Bono PAD

El Bono Pago Asociado a Diagnóstico (PAD) es un beneficio que permite que los afiliados y sus cargas familiares accedan a distintos paquetes de prestaciones y atenciones en salud, pagando un precio fijo y conocido, lo que aplica para distintas intervenciones quirúrgicas o procedimientos.

Al Bono PAD pueden acceder quienes estén inscritos en los tramos B, C o D y cubre la atención completa del procedimiento. Para conocer las enfermedades PAD y sus respectivos cobros, entra aquí

Devolución de excedentes

Todos los años Fonasa realiza la devolución masiva de las cotizaciones de salud pagadas en exceso a sus respectivos afiliados.

Estos dineros surgen cuando los trabajadores pagaron cotizaciones por sobre el tope imponible legal mensual; o cuando los empleadores (empresas) efectuaron erróneamente un doble pago idéntico.

El último periodo de devolución de cotizaciones pagadas en exceso se desarrolló hasta abril de 2024.

Descuentos en medicamentos

Quienes están afiliados a Fonasa pueden tener descuentos en más de 6.900 medicamentos. La rebaja se obtiene gracias a un convenio directo entre el organismo público de previsión de salud y cadenas de farmacias establecidas a lo largo del país.

Los descuentos se otorgan de manera automática para los afiliados. Para conocer qué farmacias están adheridas a la rebaja, entra al Buscador de Medicamentos en convenio. 

Ley Ricarte Soto

La Ley Ricarte Soto permite acceder a un sistema de protección financiera que garantiza el diagnóstico y tratamiento de 27 enfermedades de alto costo.

La iniciativa cubre el 100% del valor de los medicamentos, dispositivos médicos o alimentos, que se encuentran expresamente garantizados para cada problema de salud definido, según el decreto que los fija.

Esta ley está dirigida a los beneficiarios y beneficiarias de todos los sistemas previsionales chilenos de salud (Fonasa, ISAPRE, Dipreca o Capredena), sin importar su situación económica.

Protección económica

Fonasa también tiene una serie de beneficios económicos cuyo fin es proteger la estabilidad financiera de sus afiliados, tales como licencias médicas y subsidio de incapacidad laboral; préstamos médicos; y la condonación de pago. Los detalles aquí.

Ley de Urgencias

El beneficio de la Ley de Urgencias otorga asistencia médica inmediata en el Servicio de Urgencia más cercano, ya sea público o privado, en caso de estar frente a una emergencia con riesgo de muerte o de una secuela funcional grave.

Esta ley aplica sin importar la situación económica de la persona o si es beneficiario de Fonasa. En caso de encontrarse frente a una urgencia, ningún establecimiento de salud puede condicionar la atención médica a la firma de un documento en garantía.

Pregúntale al Chatbot Dato Útil