¿Cómo se financia el Seguro de Cesantía? Estos son los aportes que hacen el empleador y el trabajador
- Por Diego Alonzo
El Seguro de Cesantía protege a todos los trabajadores que estén afiliados a la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) en caso de haber quedado cesantes por causas como renuncia, despido o fin de contrato.
Las personas estarán afiliadas automáticamente al seguro en caso de ser mayores de 18 años, con contratos laborales regidos por el Código del Trabajo y si fueron contratados luego del 2 de octubre del 2002.
La afiliación de personas contratadas con anterioridad a la fecha antes mencionada es voluntaria (haz clic aquí para ver tu estado).
¿A quiénes no cubre el Seguro de Cesantía?
Según informa la AFC, el seguro no cubre a las siguientes personas:
- Trabajadores(as) del sector público.
- Funcionarios de las Fuerzas Armadas y de Orden.
- Trabajadores(as) independientes.
- Menores de 18 años.
- Trabajadores(as) con contrato de aprendizaje.
- Trabajadores(as) pensionados(as), excepto los(as) pensionados(as) por invalidez parcial.
- Trabajadores(as) que participan como socios(as) (mayoritario(a) o igualitario(a)) y que administran o representan a la empresa que informan como empleador(a).

¿Cómo se financia el Seguro de Cesantía?
El Seguro de Cesantía es financiado por el 3% de las remuneraciones imponibles de los afiliados a la AFC, eso sí, con un tope de 126,6 UF para este 2024.
El porcentaje es aportado de forma obligatoria, tanto por el trabajador como por su empleador, y dependiendo del tipo de contrato.
A continuación, te mostramos los ejemplos para cada caso:
Trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra
- Empleador: 2,8% (Cuenta Individual de Cesantía) y 0,2% (Fondo de Cesantía Solidario)
- Trabajador 0% en ambos casos
- Total: 3%
Trabajadores con contrato indefinido
- Empleador: 1,6 (Cuenta Individual de Cesantía) y 0,8% (Fondo de Cesantía Solidario)
- Trabajador: 0,6% (Cuenta Individual de Cesantía) y 0% (Fondo de Cesantía Solidario)
- Total: 3%
Trabajadores de casa particular
- Empleador: 2,2% (Cuenta Individual de Cesantía), 0,8% (Fondo de Cesantía Solidario) y 1,11% (Cuenta de Ahorro de Indemnización)
- Trabajador: 0% en todos los casos
- Total: 4,11%
Cabe destacar que el tiempo máximo de cotización es de 11 años por cada relación laboral que mantenga el trabajador.



"Una vez que se alcanza ese plazo, su empleador deberá continuar aportando al Fondo de Cesantía Solidario (0.8%) mientras se mantenga vigente el contrato de trabajo", indica la AFC.
Leer más de