Bono al Trabajo de la Mujer: ¿Quiénes pueden recibir el pago de enero de 2024?
- Por Lucas Figueroa
Ya arrancó el 2024 y existen una serie de beneficios entregados por el Estado a los cuales pueden acceder distintos grupos sociales. Uno de esos corresponde a las mujeres.
En ese sentido, uno de los más importantes es el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM), el cual seguirá vigente en este nuevo año y que contempla pagos durante el mes de enero.
¿Quiénes pueden acceder al pago del Bono al Trabajo de la Mujer en enero?
De acuerdo a lo especificado por al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) en su sitio web, en el caso de las mujeres que hayan postulado en el mes de septiembre de 2023, podrán acceder a su primer pago en el mes de enero, siempre y cuando su postulación haya resultado exitosa.
Pero no son las únicas, pues además lo recibirán las trabajadoras que mantengan su beneficio vigente durante este mes. A propósito de lo mismo, es prudente señalar que el Bono al Trabajo de la Mujer tiene una vigencia de cuatro años.

¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiaria del Bono al Trabajo de la Mujer?
Para recibir los dineros del BTM, es necesario que la postulante tenga entre 25 años y 59 años con 11 meses de edad, que trabaje de manera dependiente o independiente y que pertenezca al 40% de las familias más vulnerables de la población, de acuerdo a los criterios del Registro Social de Hogares (RSH), además de establecerse un límite de renta, el cual se fija según la modalidad de pago escogida.
Únete a nuestro canal de WhatsappOtro punto importante a subrayar en ese aspecto es que se puede postular durante todo el año, así como también que estos pagos se pueden recibir en dos modalidades: mensual o anual. En el caso de elegir esta última, los dineros se suelen pagar en el mes de agosto.



Eso sí, las rentas deben ser inferiores a $7.278.446 anuales si se escoge ese método de pago, y menores a los $606.537 brutos mensuales si se opta por recibir el dinero mes a mes.
Leer más de