Cuarto retiro del 10%: ¿Cuánto dinero podría sacar de mi AFP?
El proyecto del cuarto retiro del 10% de la AFP fue rechazado en general por el Senado, por lo que actualmente está siendo tramitado en la comisión mixta.
Dicha comisión está compuesta por senadores y diputados, que deben solucionar las discrepancias que evitaron la aprobación de la iniciativa en la Cámara Alta.



¿Cuáles son los montos que podría retirar?
Si la iniciativa se convierte en ley, las personas que estén afiliadas a las AFP podrían realizar, de manera voluntaria y excepcional, el retiro de hasta el 10% de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual por cotizaciones obligatorias.
El monto máximo que se podría sacar sería de 150 UF ($4.546.500) y el monto mínimo corresponde a 35 UF ($1.060.850).
Si los fondos que la persona tiene en su cuenta son menores a 35 UF, el afiliado podrá retirar la totalidad de los fondos.
Además, a diferencia de los retiros anteriores, el retiro del 10% se podría realizar en los siguientes 730 días (2 años) de publicada la ley.
Retiro del 100%
El proyecto del cuarto retiro, también permitiría que ciertas personas puedan retirar el 100% de los montos acumulados en su AFP, con un máximo de 1.350 UF ($34.856.500 aproximadamente).
Las personas que podrían sacar el 100% son quienes cuenten con diagnósticos y tratamientos de alto costo y que acrediten su enfermedad mediante certificado médico de un especialista.
Leer más de