Asignación Maternal ¿Cómo se postula y qué monto recibiré?
La Asignación Maternal es un subsidio estatal para las trabajadoras embarazadas, y también los trabajadores respecto de sus cónyuges en periodo de gestación.
El aporte consiste en un monto de dinero mensual que puede ser solicitado a contar del quinto mes de embarazo, pero, una vez asignado, los montos se pagan retroactivamente por todo el período de gestación.



Este beneficio lo pueden recibir las trabajadoras embarazadas dependientes, independientes afiliadas a un régimen de previsión y en goce de subsidio de cualquier naturaleza (exceptuando el Subsidio Maternal o Familiar).
Además, la Asignación Maternal la pueden recibir los trabajadores respecto de sus cónyuges embarazadas y causantes de Asignación Familiar. Ellos pueden ser trabajadores dependientes, independientes y deben estar en goce de subsidio de cualquier naturaleza.
¿Cómo puedo postular a la Asignación Maternal?
El beneficio se puede solicitar desde el quinto mes de embarazo en un Centro de Atención IPS-Chile Atiende. Para solicitarlo se deben presentar documentos. En el caso de las trabajadoras deben presentar lo siguiente:
- Cédula de identidad (vigente) nacional o emitida para extranjeros residentes en Chile.
- Poder notarial simple, si el trámite es realizado por un apoderado.
- Certificado médico que acredite el quinto mes de embarazo y que sea emitido por el Servicio de Salud Pública o por un facultativo privado (médico o matrona). El certificado debe estar visado por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).
En caso de ser carga del trabajador se requiere presentar:
- Autorización de carga familiar del trabajador.
- Certificado médico que acredite el quinto mes de embarazo, emitido por el Servicio de Salud Pública o por un facultativo privado. Debe estar visado por la COMPIN.
Para evitar que se acuda al COMPIN, desde el IPS señalaron que, debido a la pandemia, se autoriza acreditar cargas maternales con el certificado del quinto mes de embarazo y sin el timbre correspondiente.
¿Cuáles son los montos de la asignación maternal?
Los montos de este beneficio son mensuales y dependen del sueldo de la trabajadora. En detalle se entregará:
- $13.832 por carga, para aquellas beneficiarias cuyo ingreso mensual no exceda de $353.356.
- $8.488 por carga, para aquellas beneficiarias cuyo ingreso mensual supere los $353.356 y no exceda de $516.114.
- $2.683 por carga, para aquellas beneficiarias cuyo ingreso mensual supere los $516.114 y no exceda de $804.962.
Leer más de