Becas Junaeb 2021: ¿Cuáles son los beneficios para estudiantes y cuánto dinero entregan?
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) tiene una serie de beneficios para estudiantes que cursen sus estudios en la educación básica, media y superior.
Para optar a estos beneficios, el estudiante y su familia deben estar inscritos y en posesión de un tramo de calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH) y cumplir con los requisitos que se exigen en cada beca.
En caso de quienes tengan ascendencia de pueblos originarios, deberán contar con el certificado de acreditación indígena otorgado por Conadi.



Conoce algunas de las becas entregadas por Junaeb
Beca Presidente de la República
Este beneficio está dirigido a estudiantes con rendimiento académico sobresaliente que estén en condición de vulnerabilidad socioeconómica
El aporte es de 6,2 UTM anuales (cerca de $326 mil, según la UTM de septiembre) a quienes estén en educación media, y de 12,4 UTM ($652 mil aproximadamente) anuales para los estudiantes educación superior. El dinero se entrega hasta en 10 cuotas al año.
Beca Práctica Técnico Profesional
Esta bonificación de $65.000 (monto referencial) es pagada en una cuota a estudiantes de Enseñanza Media Técnico Profesional, de colegios subvencionados por el Mineduc, que realicen su práctica profesional.
Beca Junaeb Vocación de Profesor
Este un aporte de $845.450 (monto referencial anual) de libre disposición que se paga hasta en 10 cuotas anuales a estudiantes con mérito académico que cuenten con la Beca Arancel Vocación de Profesor, otorgada por el Ministerio de Educación.
Beca Indígena
Está dirigida a estudiantes pertenecientes a pueblos originarios que presenten situaciones de vulnerabilidad económica. Este aporte, de libre disposición, es de $100.550 para quienes estén en educación básica y de $208.280 para educación media y se entrega en dos cuotas al año.
En la educación superior, el monto de la Beca Indígena asciende a $654.660 (monto referencial) y se paga hasta en diez cuotas anuales.
Beca Integración Territorial
Es un aporte monetario de 18,7 UTM (más de $984 mil) anuales que se pagan hasta en 10 cuotas al año para la mantención de alumnos de escasos recursos que vivan en las comunas de Juan Fernández e Isla de Pascua (Región de Valparaíso); en la provincia de Palena (Región de Los Lagos); y en las Regiones de Aysén y Magallanes, siempre que en sus localidades de residencia no exista oferta educacional.
Beca Aysén y Beca Magallanes
Los estudiantes que vivan y cursen sus estudios superiores en la región de Aysén podrán acceder a la Beca Aysén, que consta de un aporte anual de $1.339.000 de libre disposición.
Además, quienes sean oriundos de Aysén y se trasladen a otras regiones a cursar sus estudios superiores, podrán optar a la Beca Patagonia Aysén, un aporte de $1.792.200 anuales para financiar mantención, alimentación y traslado.
Finalmente, quienes vivan y cursen sus estudios superiores en la Región de Magallanes podrán tener la Beca Magallanes, de $1.026.000 anuales de libre disposición.
Revisa más detalles sobre las becas aquí.
Leer más de