Nuevo IFE Universal: Revisa las familias que no recibirían los pagos del bono
Como una forma de apoyar a la población ante la crisis socioeconómica del coronavirus, el Gobierno anunció un proyecto de ley para establecer un Bono IFE Universal, el cual contempla nuevos beneficiarios y mayores montos que los que posee el actual IFE Ampliado.
La medida nace después de varias reuniones con los sectores del oficialismo y de la oposición, cuyos partidos políticos plantearon sus propuestas económicas para ayudar a las familias más vulnerables del país.
Una de las ideas que hizo propia el Ejecutivo está relacionada con la "universalidad" del aporte, ya que se pretende automatizar su asignación y simplificar el pago. Sin embargo, si la medida es aprobada bajo las condiciones que impuso el Gobierno, no todas las familias recibirán el beneficio.



¿Quiénes no recibirían el Bono IFE Universal?
Primero que todo, el proyecto de ley establece que el nuevo bono pretende llegar a todas las familias más vulnerables del país, según datos del Registro Social de Hogares (RSH). En ese sentido, se da un salto del 80% que contempla el IFE Ampliado al 100% que propone la iniciativa.
Eso sí, se deja en claro que se excluiría "a las personas de hogares que tengan un ingreso líquido promedio superior a los $800.000 mensuales". Por lo tanto, al IFE Universal no podrían acceder quienes pertenecen al 10% de más altos ingresos del país, de acuerdo al RSH.
Vale recordar que la medida debe ser revisada y votada por el Congreso, en donde no se descarta que se presente alguna indicación para acoger a ese porcentaje que quedaría fuera del universo de beneficiarios.
¿Por cuántos meses se entregaría el IFE Universal?
Los montos del IFE Universal que le correspondería a cada familia tendrían una vigencia de tres meses. Es decir, el primer pago se concretaría en junio; mientras que el último, en agosto.
Además, considerando que el monto mínimo del beneficio es de $177.000, los hogares compuestos por una persona podrían recibir durante los tres meses una cifra total de $531.000.
Por otro lado, para los que obtendrían el tope máximo de $887.000 (familias de 10 o más personas), sumarían en los tres meses un aporte de $2.661.000.
Hoy en cadena nacional, el Presidente @sebastianpinera anunció el proyecto de ley de #IFEuniversal y #BonoPyme que fortalece y amplía apoyos del Estado para quienes más lo necesitan. Conoce más aquí 👇🏻 pic.twitter.com/3kS03N2wtz
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) May 27, 2021
Leer más de