Bono Formalización del Trabajo: Cómo recibir el pago que supera los $226.000
Entre los beneficios que otorga el Estado a los trabajadores del país está el Bono por Formalización del Trabajo, un aporte destinado a quienes cuenten con empleo formal y que tiene como objetivo reforzar la integración laboral y cotización en el sistema previsional.
Específicamente, se entrega a las personas que pertenezcan al Subsistema Seguridades y Oportunidades o a cada integrante de la familia que cumpla con los requisitos.
Para este 2021, la cifra del monto llega a los $226.663 y es otorgado por única vez en una sola cuota a los beneficiarios. Cabe precisar que en febrero de cada año, el monto se va reajustando según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).



¿Cuáles son los requisitos para tener el beneficio?
Se trata de un beneficio que no es postulable, ya que se entrega automáticamente a los participantes del Programa de Acompañamiento Sociolaboral. Además, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Participar individualmente o ser integrante de una familia que participe de los programas de Chile Seguridades y Oportunidades.
- Ser un participante efectivo del Acompañamiento Sociolaboral, es decir, estar participando de todas las actividades que le conforman.
- Registrar, al menos, cuatro cotizaciones continuas para salud y pensiones, o para el Seguro de Cesantía, declaradas y pagadas dentro del periodo de participación efectiva en el Acompañamiento Sociolaboral.
Estos requisitos serán acreditados por el ministerio de Desarrollo Social y Familia en base a los datos y registros administrativos que manejan los organismos del Estado.
¿Cómo se cobra el Bono por Formalización del Trabajo?
El bono se paga de manera automática a través de una transferencia electrónica a la Cuenta RUT activa del beneficiario. Sin embargo, en caso de no poseer una, el ministerio de Desarrollo y Familia ordenará la apertura de una Cuenta RUT, trámite que no tendrá ningún costo para la persona.
Una vez creada, el beneficiario se debe acercar a las sucursales del Banco Estado y presentar su cédula de identidad para retirar y activar la tarjeta bancaria para gozar de los $226.663 abonados.
Cabe precisar que, en este último caso, existe un plazo de 18 meses desde la fecha de emisión del aporte para hacer el trámite y realizar el cobro del dinero. Si no efectúa tal diligencia a tiempo, se entenderá que el usuario renunció al beneficio.
Leer más de