Subsidio DS19: Cómo postular y los montos que brinda para acceder a la vivienda propia
Uno de los beneficios que brinda el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) es el denominado Subsidio DS19, programa que también es conocido como de Integración Social y Territorial, que permite a las familias de diferentes ingresos optar a su primera vivienda.
Se trata de construcciones cuyas características resaltan por estar ubicadas en barrios urbanizados, con equipamiento comunitario de alta calidad y conectada a los servicios de la ciudad, como el transporte público y comercio.
El Subsidio DS19 es un programa público-privado para quienes cuenten con un subsidio del MINVU aún sin aplicar.
Para este beneficio, el organismo gubernamental estableció que al menos el 20% de las viviendas construidas están reservadas para las familias de menos ingresos.
¿Cuáles son los requisitos para postular al DS19?
Para postular a este aporte, que se otorga a aquellas familias que por distintas razones socioeconómicas no han logrado adquirir su vivienda propia, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Poseer cédula de identidad vigente.
- Contar con un ahorro mínimo de 30 UF (aproximadamente $850.000).
- El ahorro debe estar depositado según la fecha y hora que se indique.
- La cuenta de ahorro para la vivienda debe tener 12 meses de antigüedad.
- Llamado para todos los títulos.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH).
- No superar el porcentaje de calificación socioeconómica del RSH, del título de subsidio al que se va a acceder.
- Las familias deben acreditar su certificado de subsidio y no registrar deuda hipotecaria.



¿Cómo postular al DS19?
El acceso al Subsidio DS19 es directamente con alguna de las inmobiliarias que mantengan convenio con el Minvu, donde debes seguir los siguientes paso:
- Paso 1: Tomar contacto con las inmobiliarias o constructoras que desarrollan el proyecto.
- Paso 2: Visitar la sala de ventas del proyecto inmobiliario seleccionado y verificar si existen cupos disponibles.
- Paso 3: Gestionar la reserva de la vivienda elegida con la Inmobiliaria o Constructora que desarrolla el proyecto.
- Paso 4: Solicitar comprobante de inscripción al proyecto
¿Cómo comprar una vivienda con el Subsidio DS19?
Existen tres formas disponibles para hacerlo: Con deuda hipotecaria, sin deuda hipotecaria y sin subsidio.
Aquellas personas sin deuda hipotecaria les permite obtener una vivienda que no supere las 1.100 UF ($32 millones), con ahorros, bonos y los siguientes subsidios:
- Fondo Solidario DS174 o DS49
- DS1 Título 1 Tramo 1 Subsidio Sectores Medios (*)
- Segunda Oportunidad (2013)
- Subsidio destinado a damnificados a partir del 2014
Por otro lado, aquellas personas que deseen obtener una vivienda con deuda hipotecaria pueden optar a viviendas de hasta 1.400 UF ($40 millones) en el Título 1, Tramo 1; y hasta 2.200 UF ($64 millones) en el Título 2, Tramo 2.
Y por último, quienes deseen obtener una vivienda sin subsidio habitacional deben contar con:
- Ahorro para vivienda
- Pertenecer al 90% de vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares (RSH)
- No contar con alguna propiedad.
- Estas personas pueden optar a viviendas que no superen las 2.200 UF ($64 millones), con ahorros, bonos, aportes como crédito hipotecario, y subsidio si es que se obtiene.
Además, en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén, Magallanes y Antártica Chilena, Provincia de Chiloé y las comunas de Palena, Isla de Pascua y Juan Fernández el costo máximo de una vivienda puede llegar hasta las 1.200 UF.
Leer más de