Estos son 5 hábitos que todos realizamos y que pueden envejecer tu mente
- Por Cristian Latorre
Existen hábitos que nos ayudan a mejorar nuestro bienestar físico y cerebral, como el ejercicio físico, comer bien o dormir las horas necesarias. Asimismo, existen otros que aceleran nuestro deterioro mental si incurrimos en ellos frecuentemente.
Diversas investigaciones médicas, según recoge Infobae, indican que algunas prácticas diarias y comunes pueden perjudicar nuestra salud cognitiva y favorecer el envejecimiento del cerebro, incrementando el riesgo de sufrir problemas de memoria y, en el peor de los casos, enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.
Dormir mal
El médico Eric J. Olson, a través de la Clínica Mayo, aseguró que los adultos deben dormir un aproximado de entre 7 horas o más. Sin embargo, esta cuota puede ser bastante difícil de alcanzar.
En ese sentido, tanto Harvard Health como otros centros médicos especializados advierten que la privación crónica del sueño puede estar vinculada con la demencia, aumentando los riesgos de su aparición temprana.
Comida rápida
De acuerdo al medio especializado en salud WebMD, las personas que consumen frecuentemente alimentos procesados como hamburguesas, frituras o bebidas azucaradas, presentan un menor volumen en áreas relacionadas con la memoria.
Esto se debe a que la comida chatarra no solo afecta el peso corporal o el estado mental, sino que también es capaz de reducir el tamaño de regiones cerebrales que son claves en el aprendizaje y salud física y emocional.



Volumen alto
El citado medio indica que la exposición prolongada a música a un nivel superior al recomendado puede dañar la audición. La pérdida sensorial se ha vinculado anteriormente a otras enfermedades, como el Alzheimer.
Esto se explica por el sobreesfuerzo que hace el cerebro para descifrar los sonidos, por lo que debe sacrificar ciertos recursos que usualmente este importante órgano utilizaría para memorizar o interpretar información.
Los expertos recomiendan no superar el 60% del volumen máximo del dispositivo y limitar el tiempo de escucha durante el día.
LO ÚLTIMOSedentarismo
El sedentarismo es un enemigo silencioso. Un estudio publicado en 2018 por PLOS One reveló que este hábito es el causante del adelgazamiento de lóbulo temporal medial (LTM), crucial para la memoria.
La investigación, difundida por Harvad Health, indica que la ausencia de actividad física puede ser un indicio temprano de deterioro cerebral y demencia.
Aislamiento social
Una publicación del The Journals of Gerontology: Series B precisó que las personas con baja actividad social pierden una mayor cantidad de materia gris del cerebro, la cual se encarga de procesar información.
Por otro lado, desde Harvard Health sostienen que la soledad se ha logrado relacionar con casos de depresión y mayores probabilidades de sufrir Alzheimer.
Leer más de