Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿El envase del yogur está inflado? Conoce si es seguro consumirlo

Si consumes lácteos, quizá te ha pasado que el envase del yogur se infle en la parte de la tapa, lo que puede generar dudas respecto a si es seguro consumirlo. 

Esta situación se puede producir incluso cuando el producto está fresco y su fecha de vencimiento aún no ha llegado. 

Ir a la siguiente nota

¿Es seguro comer el yogur si el envase está inflado? 

Cuando los envases están hinchados, lo más probable es que se deba a que la cadena de frío falló, lo que se puede haber producido si es que el yogur estuvo mucho tiempo afuera del refrigerador, no se conservó a la temperatura adecuada o se expuso a altas temperaturas.

"Al aumentar la temperatura, puede que alguna de las bacterias presentes en el alimento haya proliferado y emitido algún gas, lo que genera ese abultamiento en el envase", explicó Lorenzo Mingallón, tecnólogo de los alimentos a Maldita.es.

LO ÚLTIMO

Respecto a qué se debe efectuar en esos casos, indicó que "como norma, lo mejor que podemos hacer es desecharlo".

En la misma línea, La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España señaló que considerando que la proliferación de bacterias altera el producto y se pueden producir intoxicaciones de diversa índole, "ante un caso así, o ante cualquier sospecha de un envase dañado, lo mejor es no correr riesgos y desechar el producto".

La OCU también recomendó que para evitar que los envases se inflen es "fundamental mantener la temperatura de refrigeración a lo largo de todo el proceso para evitar la proliferación de las bacterias. Cada vez que no se respeta esa temperatura, se incrementa la velocidad de multiplicación de los microorganismos, pues lo hacen mejor a temperatura ambiente".

Todo sobre Consejos hogar