¿Cómo se come y cuáles son los beneficios de la exótica "fruta del dragón"?
- Por Cristian Latorre
La fruta del dragón, cuyo nombre oficial es pitahaya, es una fruta exótica que crece en zonas tropicales y que ha llamado la atención de muchos por su alto contenido de beneficios nutricionales.
Entre ellos destaca la vitamina C, flavonoides, antioxidantes y minerales como el calcio y fósforo, que aportan un gran apoyo al sistema inmunológico.
Los beneficios de la fruta del dragón
Especialistas concuerdan con que estos nutrientes contribuyen en gran medida a la regeneración y aumento de glóbulos blancos, los cuales son esenciales para defendernos de las infecciones.



Un estudio realizado por científicos reveló que la pitahaya cuenta con un importante aporte de ácidos grasos omega-3 y omega-9, las que mejoran nuestra salud cardiovascular y disminuyen los niveles de colesterol malo "LDL".
Por otro lado, los investigadores sostienen que la fruta del dragón es rica en licopeno, antioxidante que ayuda a reducir las células cancerígenas, por lo que se investiga su posible relación y aporte en la prevención y tratamiento contra el cáncer de mama.
¿Cómo se come la fruta del dragón?
Podemos encontrar tres variantes de esta exótica fruta: Hylocereus undatus, Hylocereus sp y Selenicereus megalanthus.
- Hylocereus undatus: Se caracteriza por tener una piel de color rosa brillante y una pulpa blanca, la más común en el mercado.
- Hylocereus sp: Cuenta con una piel de color rosa brillante y pulpa rosada o de tonalidades variadas.
- Selenicereus megalanthus: Es reconocible por tener piel amarilla y pulpa blanca, esta especie también se cultiva para la producción comercial.
La fruta del dragón se caracteriza por tener un sabor ligeramente dulce. Comúnmente se corta por la mitad y con una cuchara se suele sacar la pulpa o bien se corta en rodajas. La piel no es comestible.
Leer más de