El cambio de hora no solo afecta a humanos: ¿Cómo influye en las mascotas y cómo ayudarlas?
- Por Cristian Latorre
Este sábado 5 de abril, Chile se enfrenta a un nuevo cambio de hora, fecha en que los relojes deberán retrasarse 60 minutos para dar paso al horario de invierno, excepto en la región de Magallanes y la Antártica Chilena y en la región de Aysén.
La medida suele generar debate. De hecho, la doctora Carolina Oliva, otorrinolaringóloga y especialista en sueño de Clínica Indisa, sostuvo que el cambio de hora afecta principalmente a los niños, quienes pueden desarrollar trastornos del sueño y de salud.
Sin embargo, los humanos no somos los únicos afectados por la medida. La situación también podría afectar a las mascotas, ya que al igual que los humanos, poseen un reloj biológico regido por “ritmos circadianos”, los que controlan importantes funciones como el sueño, metabolismo, actividad hormonal y su comportamiento.



Los perros son los más afectados
Según consigna La Estrella de Iquique, Nicolás Escobar, médico veterinario y director de Medicina Veterinaria en la Universidad de Las Américas, sede Viña del Mar, explicó de qué manera las mascotas se ven afectadas por el cambio de hora y cómo podemos ayudarlas.
El profesional explicó que los ritmos circadianos “están influenciados principalmente por factores ambientales, como la luz solar y las rutinas establecidas en el hogar. Por ello, cuando se producen modificaciones en los horarios, las mascotas pueden experimentar desajustes fisiológicos y conductuales”.
En ese contexto, el médico veterinario aseguró que quienes están más expuestos a estos cambios son los perros, sobre todo aquellos que sufren de “ansiedad por separación o presentan comportamientos de apego excesivo”.
Si bien los gatos son más independientes, también podrían verse afectados, ya que podrían experimentar ciertas alteraciones, siempre y cuando “sus actividades diarias dependen en gran medida de la interacción con sus tutores”.
¿Cómo puedo ayudar a mi mascota?
- Ajustes progresivos: Modifica los horarios de alimentación de tu mascota y realiza paseos o actividades en incrementos de 10 a 15 minutos por día, anticipándote al cambio de hora.
- Mantén la actividad física y mental: La actividad física es clave para reducir la ansiedad de tu mascota. Juegos de olfato, juguetes interactivos o sesiones de entrenamiento son ideales para que tu mascota se mantenga activa.
- Proporciona un ambiente adecuado: El profesional recomienda mantener un espacio tranquilo y confortable para que tu mascota pueda descansar. Debes evitar ruidos molestos o cambios en su entorno.
- Refuerzo positivo: Caricias y premios son ideales para reforzar un comportamiento tranquilo de tu mascota.
- Mucho cuidado con la temperatura: El médico veterinario destacó la importancia de proteger a las mascotas ante las bajas temperaturas. Mantas, camas acolchadas y mantener una temperatura adecuada en el hogar es esencial para protegerlas.
Leer más de