8 alimentos que mantendrán tu cerebro sano, según un experto
- Por Cristian Latorre
Expertos concuerdan con que el cerebro es el centro de control de nuestro cuerpo. Mantener un cerebro sano nos permitirá aumentar nuestra longevidad y capacidad cognitiva, mejorando así considerablemente nuestro estilo de vida.
Para mantenerlo sano, hay que llevar una diera rica en nutrientes, ya que esto es crucial para la salud del corazón y vasos sanguíneos, y un 25% del suministro de sangre llega al cerebro.
Según recoge The New York Post, el Dr. Aaron Lord, jefe de neurología del Hospital Langone de la Universidad de Nueva York en Brooklyn, Estados Unidos, enumeró los 8 alimentos que come todos los días y que mantendrán a tu cerebro en un excelente estado de salud.



Pescado
El pescado es uno de los alimentos que contiene una mayor cantidad de Omega-3, grasas consideradas saludable y que poseen propiedades antiinflamatorias.
“Intenta conseguir pescado lo más fresco posible”, recomendó el experto.
LO ÚLTIMOVerduras
Grandes cantidades de fibra, ácido fólico, luteína y betacaroteno puedes encontrar en las verduras. Por ejemplo, los espárragos o el brócoli son alimentos fáciles de preparar en una cena, ya sean salteados o cocidos.
“Mézclelos con aceite de oliva, un poco de sal y ajo asado. Recuerde añadir sal al final de la cocción”, dijo el médico.
Los espárragos se cocinan rápido y tienen mucha fibra. “La fibra mantiene saludable el microbioma intestinal, lo que influye positivamente en la función cerebral”, dijo.
Tomates
Los tomates son una fuente rica en licopeno, un importante y potente antioxidante relacionado con el betacaroteno. Según destaca el profesional de la salud, los antioxidantes son cruciales para la salud cerebral, debido a que combaten la inflamación y el estrés oxidativo, ayudando en la prevención de la neurodegeneración.
“Me encanta comprar tomates. Son muy versátiles: los trozo para ensaladas, los guiso para una salsa rápida para pescado o pollo, o los sirvo con un trocito de mozzarella, albahaca y aceite de oliva como aperitivo”, mencionó Lord.
Nueces y arándanos
De acierdp al jefe en neurología, las nueces son uno de sus snacks favoritos para la salud cerebral. Ello se debe a que este importante alimento cuenta con una proporción considerable de omega-3 (grasas buenas) y omega-6 (grasas malas).
En caso de que no te gusten, también puedes acudir a los arándanos. Estos son ricos en flavonoides, potentes en antioxidantes y moléculas antiinflamatorias que pueden reducir el estrés del cerebro.
Aceite de Oliva
El aceite de oliva es uno de los favoritos del experto. Este elemento culinario está lleno de grasas monoinsaturadas, que ayudan considerablemente a reducir el colesterol “malo” LDL y aumentar el colesterol “bueno” HDL.
“Es genial para cocinar, preparar aderezos y salsas; puedes usarlo en abundancia. Usa aceite de oliva o de canola, tu vinagre favorito, un poco de jugo de lima (la ralladura es aún mejor) y tus hierbas frescas favoritas para aliñar ensaladas”, añadió.
Cúrcuma y jengibre
La cúrcuma cuenta con un importante componente llamado «curcumina», un antioxidante con propiedades antiinflamatorias que puede beneficiar la salud del cerebro al alterar las placas amiloides, uno de los factores distintivos en la enfermedad de Alzheimer.
Por otro lado, el jengibre, además de entregarle sabor a tus comidas, ayuda a pensar con mayor claridad gracias a su alta dosis de fibra.
Café y té
“Tomó té casi a diario”, sostuvo el Dr. Aaron Lord, quien explicó que cuenta con una gran fuente de fitonutrientes que pueden beneficiar significativamente el metabolismo cerebral.
“El té y el café son ricos en flavonoides, que pueden contribuir a un mejor control glucémico”, agregó el experto.
Palomitas de maíz caseras (cabritas)
En caso de tener apetito, el profesional del hospital de Langone afirmó que comer palomitas de maíz puede ser muy divertido si las preparas en casa.
“Puedes comprar granos enteros en el supermercado. Colócalos en una máquina de palomitas de silicona y rocía un poco de aceite de canola por encima. Mételos en el microondas y sácalos cuando no oigas un pop durante unos dos segundos”, explicó.
“Puedes espolvorearlas con un poco de aceite de oliva, levadura nutricional (que aporta ese sabor a mantequilla) y una pizca de sal”, añadió.
Leer más de