Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?

El tostador es uno de los elementos más populares en la población chilena para tostar el pan o incluso el arroz, una práctica que se ha repetido de forma frecuente en los hogares

Respecto a lo anterior, el asesor y consultor gastronómico y experto en Gastronomía Científica, Heinz Wuth, conocido por su cuenta en Instagram @soycienciaycocina, se refirió al uso de la herramienta y cómo en nuestro país es utilizada para cocinar arroz.

Ir a la siguiente nota

En la publicación, más específicamente en la descripción de la misma, Wuth detalló que este utensilio es “muy utilizado en países de Latinoamérica para calentar y tostar panes, masas, tortillas, empanadas, humitas y arepas. Además, para calentar o mantener guisos calientes en el fuego de la cocina”.

¿Por qué en Chile se utiliza para cocinar arroz?

Respecto a su uso en Chile, destacó que el emplear el tostador para esto es “extremadamente popular y sagrado en los hogares”. 

LO ÚLTIMO

En el registro audiovisual propiamente tal, explicó que “normalmente los fuegos de cocina suelen ser pequeños y no alcanzan el diámetro de la olla”.

“Por eso al preparar arroz iniciamos al fuego y después de verter el agua colocamos el tostador a fuego suave. Los materiales del tostador suelen ser aluminio y hierro. El aluminio conduce rápidamente el calor y el hierro retiene bien la temperatura y por su diámetro irradia y reparte el calor por toda la base, así se logra cocción pareja”.

En todo caso, dice que el uso del tostador no es necesario en cocinas de mayor diámetro o cocinas eléctricas, “pero es una tradición muy familiar en los hogares”.

Todo sobre Salud

Leer más de