¿Por qué estar enamorado mejora la salud? El rol de la microbiota en el amor de pareja
- Por Vicente Guzmán
Este viernes 14 de febrero es el Día de los Enamorados, una jornada en la que hablamos del amor, los sentimientos y las conexiones emocionales, sin embargo, existe otro factor que podría influir en la química de las parejas.
Se trata de la llamada microbiota, un conjunto de bacterias, hongos y otros microorganismos que viven en distintas partes del cuerpo, como el intestino, la piel y la boca, las que podrían jugar un papel clave en la atracción romántica y en la salud de una pareja.
¿Cómo afecta la microbiota en el amor?
La inmunóloga de Clínica Alemana, Patricia Roessler, explicó que "la microbiota intestinal, que es la más estudiada y abundante, está vinculada no solo con la digestión y el sistema inmune, sino también con el estado de ánimo y bienestar emocional".
![](https://images2-mega.cdn.mdstrm.com/meganoticias/2023/10/10/diferencia-edad-parejas_427887_1_6525918e23507.jpg)
![](https://images2-mega.cdn.mdstrm.com/meganoticias/2025/02/13/_475762_1_67ae3de1a96ea.jpeg)
![](https://images2-mega.cdn.mdstrm.com/meganoticias/2025/02/11/_475486_1_67ab604110311.jpg)
Durante el proceso de enamoramiento, se producen cambios hormonales que impactan tanto en el bienestar emocional como en la microbiota intestinal. "Cuando nos enamoramos, las hormonas del estrés disminuyen, lo que tiene un efecto positivo sobre la microbiota intestinal", aseguró la experta.
A la vez, la disminución de cortisol y adrenalina favorece un microbioma más saludable. Junto a ello, la oxitocina, la famosa "hormona del amor", también tiene un vínculo directo con las bacterias intestinales, lo que sugiere una conexión entre las emociones y flora intestinal.
La importancia de un beso
Pese a que muchas veces se dice que el amor es solo cuestión "química" o un "flechazo", la realidad es que mientras más contacto se tenga con una persona, el amor crecerá y la salud mejorará. "Un microbioma saludable no solo es bueno para tu salud física, sino que también puede influir en cómo nos sentimos emocionalmente y en las relaciones con los demás", enfatizó la profesional.
Por ejemplo, un beso de 10 segundos puede transferir hasta 80 millones de bacterias entre dos personas, lo que no solo fortalece la relación emocional, sino también la salud. “El intercambio bacteriano durante los besos y el contacto físico estrecho favorece un sistema inmunológico más robusto, ayudando a la pareja a estar más protegida contra enfermedades”, señaló Roessler.
Por ello, no estar enamorado, podría generar un desequilibrio de la microbiota, lo que está relacionado con enfermedades como la obesidad, diabetes, alergias e incluso trastornos neurológicos.
La buena noticia es que puedes mejorar tu microbiota y, por ende, tu salud general, con simples cambios en tu estilo de vida. Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y cereales integrales, y alimentos fermentados como yogur, kéfir y kombucha. También practicar ejercicio regular, el manejo del estrés y el contacto cercano con la naturaleza tienen un impacto positivo.
Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas.
Consulte siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.
Leer más de