Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Científicos descubren que alimento común puede reducir el riesgo de tener cáncer colorrectal

¿Qué pasó?

La Sociedad Americana contra el Cáncer (American Cancer Society en inglés) sostiene que el cáncer colorrectal es el tercer cáncer que se diagnostica con más frecuencia tanto en los hombres como en las mujeres en varias partes del mundo.

Por su parte, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) detalla que el cáncer colorrectal “es una enfermedad en la cual las células en el colon o el recto comienzan a multiplicarse sin control”.

Ir a la siguiente nota

Es por ello qué científicos suelen investigar de cerca a la enfermedad y, ahora, un grupo de investigadores ha descubierto que el consumo regular y a largo plazo del yogur podría ayudar a reducir el riesgo de sufrirlo.

Dos o más porciones de yogur por semana

El estudio realizado por el Hospital General Brigham Young de Massachusetts explica que el consumo a largo plazo, sostenido y controlado del yogur podría ser beneficioso para protegerse de este cáncer.

LO ÚLTIMO

Todo se debe al “Bifidobacterium”, ya que la investigación precisa que el consumo de yogur puede proteger contra el cáncer colorrectal a través de cambios en el microbioma intestinal (conjunto de bacterias, virus y hongos en nuestro sistema digestivo).

En ese contexto, el análisis utilizó décadas de datos dietéticos y descubrió que si bien dos o más porciones de yogur por semana no estaban asociadas con incidencias generales de cáncer colorrectal, estaban asociadas con tasas significativamente más bajas de “cáncer de colon proximal positivo a Bifidobacterium”.

Nuestro estudio proporciona evidencia única sobre el beneficio potencial del yogur”, señaló Shuji Ogino, MD, PhD, jefe del programa de Epidemiología Patológica Molecular en el Departamento de Patología del Brigham and Women's Hospital.

Yogures ricos en cultivos vivos y activos

La investigación establece que el yogur, el cual contiene cultivos vivos y activos, es una excelente manera de incorporar bacterias beneficiosas al microbioma.

“Las bacterias beneficiosas que se encuentran en los productos lácteos fermentados se han asociado durante mucho tiempo con una mejor salud y menores tasas de enfermedades, incluida la diabetes tipo 2”, explican.

Finalmente, mencionan que tanto el yogur normal como el griego son notables opciones en calcio y probióticos que ayudan en la salud digestiva; sin embargo, precisan que se deben revisar las etiquetas nutricionales en busca de las palabras “cultivos vivos y activos”, ya que proporcionan una cantidad de probióticos mayores.

Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas.

Consulte siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.

Todo sobre Salud