Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Vinagre de manzana en ayunas: ¿Sirve para bajar de peso?

Son varias las personas que en redes sociales suelen promover prácticas para bajar de peso, como el famoso consumo de vinagre de manzana en ayunas.

Este tipo de técnicas suelen ser seguidas por muchas personas que apuestan por encontrar el método exacto para el beneficio propio de la salud y/o simplemente para bajar de peso. Sin embargo, muchos de ellos no cuentan con el respaldo de evidencia científica que acredite su verdadero efecto en quienes lo consumen.

Ir a la siguiente nota

Al respecto, Natalia Contreras Jeldres, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, se refirió a esta práctica y confirmó si el vinagre de manzana en ayunas sirve o no para bajar de peso.

El consumo de vinagre de manzana ha sido objeto de interés debido a una serie de presuntos beneficios para la salud, aunque muchos de ellos aún no han sido completamente respaldados por evidencia científica sólida”, precisó la experta.

Vinagre de manzana en ayunas: ¿Sirve para bajar de peso?

Al respecto, la profesional de la salud afirmó que no existe una evidencia científica que respalde que beber vinagre de manzana en ayunas sirva para la pérdida de peso.

En ese sentido, hizo un llamado a siempre consultar con un profesional de la salud ligado a la nutrición para asesorarse respecto a recibir un tratamiento individual para bajar de peso. “Hay que recordar que no existe una receta mágica para lograrlo”, dijo.

LO ÚLTIMO

Los beneficios y riesgos de consumirlo

A pesar de ello, la nutricionista afirmó la existencia de ciertos beneficios que se podrían obtener al consumir vinagre de manzana, como una “posible regulación del apetito, regulación de los niveles de azúcar en sangre, propiedades antimicrobianas, propiedades antioxidantes y antiinflamatorias; y su acción beneficiosa sobre la salud digestiva”.

“Muchos de estos beneficios aún no han sido completamente confirmados por estudios científicos, por lo que siempre es recomendable consultar a un profesional nutricionista antes de agregar suplementos o alimentos nuevos a su dieta, especialmente si tiene alguna condición médica preexistente”, agregó.

Eso sí, hay que tener mucho cuidado con su consumo excesivo, ya que esto podría afectar a las personas a posibles riesgos para la salud como sufrir “irritación gastrointestinal, erosión dental, puede afectar la absorción de ciertos minerales como el calcio, y aumentar el riesgo de osteoporosis; disminución de los niveles de potasio en sangre, entre otros”.

Respecto a su consumo, Natalia Contreras advirtió que este producto suele ser utilizado como un “condimento”, pero que en caso de consumirlo directo, este debe ser con moderación y aconsejó “diluirlo en agua (1-2 cucharadas en 250 ml de agua) y consumirlo antes o durante las comidas”.

Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas.

Consulte siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.

Todo sobre Salud