Tendría más beneficios que la pulpa: 5 formas de aprovechar la cáscara de sandía
- Por Emilio Senn
No cabe duda de que la sandía es una de las protagonistas de la dieta veraniega. No obstante, lo más común es que una vez consumida su pulpa, su cáscara sea desechada. Esto, porque aún muchas personas desconocen los beneficios que incluye esta parte de la fruta, así como las formas en que puede ser preparada.
El portal especializado en alimentación, Directo Al Paladar, compartió una serie de recomendaciones y recetas para aprovechar de la mejor manera la cáscara de la sandía.
La parte blanca de esta fruta conserva una variada cantidad de vitaminas y minerales e incluso puede otorgar mayores beneficios que la misma pulpa. ¿La razón?, es sumamente rica en citrulina, un aminoácido particularmente favorable para el corazón y la presión arterial.
![](https://images2-mega.cdn.mdstrm.com/meganoticias/2025/02/06/_475042_1_67a4ffaabaa5e.jpg)
![](https://images2-mega.cdn.mdstrm.com/meganoticias/2025/02/07/_475148_4_67a6512613466.jpg)
![](https://images2-mega.cdn.mdstrm.com/meganoticias/2025/02/06/475011_2_67a4dc6690ff0.jpg)
Además, la cáscara de la sandía contiene un nivel de azúcar mucho más bajo y aporta 10 veces más fibra en comparación con la pulpa. Así, para aprovechar de mejor forma sus virtudes, es importante primero que todo lavar la cáscara con agua fría.
5 formas de preparar la cáscara de sandía:
-
En conserva: Puedes cortar la cáscara en tiras y hervirlas con un aliño de vinagre, azúcar, sal y especias a elección (por ejemplo, clavos de olor o canela). Luego, dejarlas reposar y conservarlas en un frasco para consumirlas como aperitivo o acompañamiento.
- Mermelada: Una vez rallada o cortada en "cuadritos" la parte blanca de la cáscara, se recomienda cocinarla con azúcar, jugo de limón o canela hasta obtener una textura más espesa y comerla en forma de mermelada o dulce.
-
Jugos o licuados: La cáscara de sandía es rica en fibra y antioxidantes, una propiedad que la hace ideal para consumirla en forma de jugos o licuados. A la parte blanca se pueden agregar frutas como piña, limón o manzana y lograr una bebida sumamente refrescante y nutritiva.
- Mascarilla para la piel: No solo se puede aprovechar la sandía como un alimento, ya que gracias a sus propiedades hidratantes también se puede incorporar a la rutina de skin care. La recomendación es frotar la parte blanca de la cáscara sobre la piel o usarla como mascarilla, dejando actuar su jugo durante un par de minutos antes de enjuagar.
-
Fertilizante: Al ser tan rica en nutrientes y descomponerse en poco tiempo, la cáscara de sandía resulta ideal para ser utilizada como composta o abono natural. Simplemente, se debe picar en trozos pequeños y mezclarla con otros residuos orgánicos como cáscaras de huevo, hojas secas, restos de pan y otras frutas o verduras.
Notas relacionadas