Esta es la forma correcta de lavar las frutas para prevenir enfermedades
- Por Diego Alonzo
Hoy en día son millones de personas que consumen fruta a nivel mundial, no solo porque la mayoría son dulces y refrescantes, sino también porque ayudan a tener una buena salud. Sin embargo, no es llegar y comerlas, ya que una buena higiene es otro factor importante.
Las frutas, como cualquier otro alimento, pueden estar expuestas a bacterias. Es por esto que es bueno lavarlas y sanitizarlas de una forma adecuada, sobre todo, si van a ser consumidas por menores de edad.
¿Cómo lavar correctamente las frutas para prevenir enfermedades?
Según consigna Infobae, unos expertos de la Universidad de Harvard aconsejaron un enfoque específico para eliminar las bacterias de las frutas, especialmente, las que tienen cáscara.
En específico, el uso del bicarbonato de sodio puede ser de ayuda, considerando que descompondría los residuos de pesticidas y eliminaría las bacterias.
LO ÚLTIMO
En este caso, hay que seguir los siguientes pasos:
- Preparar una solución con una cucharada de bicarbonato de sodio por cada dos tazas de agua.
- Sumergir las frutas en la solución por 10 a 15 minutos.
- Enjuagarlas bien con agua corriente y secarlas antes de almacenarlas en el refrigerador.
Por otra parte, también se ha recomendado el uso de cloro diluido. Aquí es necesario llenar un recipiente con agua fría y agregar el cloro de acuerdo a las proporciones del envase.
Una vez hecho esto, hay que sumergir las frutas y más tarde enjuagarlas y secarlas. Cabe destacar que este proceso es más útil en épocas de calor.
Las enfermedades que se pueden contraer por comer frutas en mal estado
Hoy en día son múltiples las enfermedades que se pueden llegar a contraer por comer frutas en mal estado, aunque las más comunes son la gastroenteritis, listeriosis y salmonelosis.
La gastroenteritis trae consigo una serie de síntomas, tales como diarrea, vómitos, fiebre y malestar general, los que pueden afectar a cualquier persona.
En cuanto a la listeriosis, es más peligrosa para las mujeres que se encuentran embarazadas o en los niños recién nacidos.
Por otra parte, la salmonelosis, que es una de las causas más frecuentes de intoxicación alimentaria en el mundo, trae consigo síntomas como fiebre, dolor abdominal y deshidratación.
Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas.
Consulte siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.
Leer más de