Cáncer de piel: Estos son los tipos de manchas que podrían ser peligrosas
- Por Meganoticias
El cáncer de piel corresponde a los tumores malignos que aparecen, en parte, por la exposición a los rayos ultravioleta que provienen del Sol.
Si bien, los antecedentes familiares son un indicador de riesgo; tener la piel, cabello y ojos claros, exponerse mucho a los rayos UV, haberte quemado demasiado la piel durante la infancia y el daño solar intenso, son algunas de las condiciones que elevan la posibilidad de diagnóstico, según la Fundación Arturo López Pérez.
El cáncer de piel está clasificado en dos grandes grupos: los tipos melanoma y los no melanoma, dependiendo de las células de las que se origine el tumor maligno.

Si bien los melanomas son descritos como el tipo más peligroso, ambas categorías de cáncer de piel producen reconocibles cambios, a los que puedes estar atento.
¿Cómo se ven las manchas por cáncer?
?MELANOMA: como es un #Hilo largo empiezo por la foto principal, recuerden el ABCDE del control d lunares y manchas,q lo puede hacer frente a un espejo en su casa para luego consultar a dermatología. Y usar protector solar, para prevenir el cáncer de piel. pic.twitter.com/H7j9jHSjXk
— Johanna (@johy_m) February 8, 2022
La aparición de manchas extrañas son una característica que debes monitorear, especialmente si estas tienen inusuales detalles como: piel escamosa y seca o color irregular.
En el caso específico de los lunares, debes estar atento si alguna de estas manchas que tenías previamente presenta alguna modificación en su simetría, bordes, color y tamaño o diámetro.



Desde el Consejo Contra el Cáncer australiano, el país con las tasas más altas de diagnóstico por la enfermedad, advierten que debes estar atento a cambios en la piel como:
- Aparición de nuevos lunares.
- Lunares que aumentan su tamaño.
- Cuando el borde de un lunar se pone irregular.
- Una mancha que cambia su color de café a negro.
- Una mancha que se eleva o tiene un bulto palpable dentro de esta.
- Lunares que pican o en los que tienes una sensación de hormigueo.
- Lunares que sangran o supuran.
- Manchas que tienen un aspecto muy diferente a las demás.
Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas.
Consulte siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.