Tumores cerebrales: ¿Cuáles son las señales de la enfermedad que afectó a Julián Elfenbein?
Julián Elfenbein contó nuevos detalles sobre la complicada cirugía a la que se sometió en el extranjero, luego de que lo diagnosticaron con un tumor cerebral.
En el año 2004, el presentador se cayó a un foso en el interior de un estudio de televisión y se golpeó la cabeza. Tras el accidente, Elfenbein debió ser evaluado por médicos y fue en ese momento que lograron detectar un tumor que crecía en su cerebro.
La masa se alojaba en el interior de su cráneo, cercano a tres importantes nervios asociados a la audición, equilibrio y el nervio trigémino, responsable de las sensaciones en el rostro.
Extirparlo era una operación complicada a la que se tuvo que someter en Alemania, a pesar de su resistencia a viajar al país en que se originó el nazismo, debido a que él y su familia son judíos. Pero convencido por sus familiares, se trasladó a la nación europea para ser tratado.

"Perder la audición, que es lo que perdí finalmente de este oído, era lo mínimo", explicó en un programa de Chilevisión. "Yo me podía lesionar y quedar con parálisis facial, para siempre", añadió el animador de televisión.
¿Cuáles son los síntomas de un tumor cerebral?
A pesar de llamarse tumor, no todos los crecimientos de esta categoría corresponden a un tipo de cáncer, ya que existen diferentes tipos de tumores, cancerígenos y benignos.
Estas masas pueden desarrollarse rápidamente y provocar alteraciones en el cerebro, como la destrucción de los tejidos.
Ver esta publicación en Instagram
Pueden alcanzar distintos tamaños, y este es uno de los factores que ayuda a determinar los cambios y síntomas que ocasiona un tumor en los pacientes.
Estas señales varían dependiendo de factores como las dimensiones y ubicación del tumor, pero desde la Sociedad Estadounidense de Oncología informan que algunos de los síntomas generales, son:
- Dolor de cabeza, que pueden ser graves, en las primeras horas de la mañana o que empeoran con la actividad.
- Convulsiones, que pueden ser motoras, o pérdidas de control sobre las funciones motoras.
- Cambios en la personalidad o memoria.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Fatiga.
- Aletargamiento.
- Problemas para dormir.
- Cambios en la capacidad para caminar o realizar actividades cotidianas.



Tanto el caso de Elfenbein como alguna otra situación relacionada con tumores, lo primordial es siempre hacer las consultas respectivas con los especialistas.
Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas.
Consulte siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.
Leer más de