Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Lo apodaron "mini Neptuno": Astrónomos chilenos descubren un planeta "muy raro" a 125 años luz de la Tierra

Un grupo de científicos de la Universidad de Chile y la Universidad Diego Portales hizo un increíble descubrimiento: encontraron un "planeta muy raro", similar a Neptuno, pero más pequeño, ubicado alrededor de una estrella joven.

El hallazgo de los chilenos fue parte de la última edición de la revista "Monthly Notices of the Royal Astronomical Society" de la Oxford Academic. La publicación detalla que el cuerpo celeste fue localizado mientras trabajaban en el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA).

Un descubrimiento esencial

Usando telescopios ubicados en Chile (Observatorio La Silla) y en Australia, los astrónomos lograron medir la masa del planeta, que fue llamado HD18599-b. En concreto, el cuerpo celeste se encontraría a unos 125 años luz de la Tierra y tendría un tamaño de 25,5 veces nuestro planeta.

"Este planeta se encuentra en el borde del desierto Neptuniano (muy cerca de su estrella, donde no pueden existir planetas de este tamaño), y es el más joven en ese régimen, lo que lo hace un descubrimiento esencial", explica el astrónomo José Vinés, integrante del equipo de investigación. 

El primer indicio de este exoplaneta se remonta a 2010, cuando se tomaron los primeros datos por el instrumento WASP (Wide Angle Search for Planets), ubicado en Sudáfrica, durante una campaña de búsqueda de planetas.

No fue hasta ocho años después que el satélite TESS, permitió detectar el tránsito de este objeto. De este modo, se inició un seguimiento para conocer algunas de sus características.

Consultado sobre por qué fue tan difícil localizar dicho planeta, el coautor del trabajo, James Jenkins, agregó que "las estrellas jóvenes presentan problemas para el descubrimiento y la caracterización de los planetas pequeños, ya que son cuerpos muy activos. Lo anterior añade ruido a nuestras mediciones, confundiendo los algoritmos que utilizamos para su descubrimiento".

Por su parte, Vinés destacó que los descubrimientos de planetas jóvenes son "fundamentales para entender los procesos de evolución, y son muy poco frecuentes". Asimismo, indicó que el próximo paso será conocer más aspectos de este "mini Neptuno", como por ejemplo, la composición de su atmósfera.

Todo sobre Astronomía

Leer más de