Asma: 4 manifestaciones que te podrían indicar que padeces esta enfermedad crónica
El asma es una enfermedad crónica que afecta directamente al sistema respiratorio. Debido a una inflamación en los bronquios se impide que el aire fluya de forma correcta por los pulmones. Esta es una enfermedad crónica, sin cura, y que afecta de igual manera a niños como adultos.
En Chile, "se estima que el 10% de la población padece asma, aproximadamente un millón ochocientas mil personas. De ellas, 3% presentaría asma grave", comentó la Dra. Patricia Fernández, médica especialista en enfermedades respiratorias del Instituto Nacional del Tórax.



Esta enfermedad se presenta en ataques, durante los cuales el aire tiene dificultades para circular. Estos pueden incluir broncoespasmos (contracción de los músculos intercostales), inflamación de las vías aéreas y mayor producción de mucosidad.
Son varias las razones por las que se puede presentar uno de estos cuadros, algunas de estos son: alergias, después de fumar, durante el ejercicio y por resfríos o infecciones en las vías respiratorias.
¿Cuáles son los síntomas?
Según el sitio especializado de Clínica Cleveland, algunas de las señales que indican que podrías tener asma son muy similares a las de las infecciones virales. Debes estar atento a:
- Sensación de opresión o dolor en el pecho.
- Tos, especialmente de noche.
- Dificultades para respirar.
- Silbidos al respirar.
Desde el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) agregan que es importante visitar a un médico en caso de que se sospeche que se tiene la enfermedad.
Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas.
Consulte siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.
Leer más de