Diclofenaco: ¿Cuáles son sus usos y sus riesgos?
El diclofenaco es uno de los antiinflamatorios disponibles para el consumo en el mercado chileno. Puede ser administrado de forma oral o intramuscular, dependiendo del cuadro grave de dolor que se pueda presentar.
Como es un antiinflamatorio no esteroide, es recomendado para aliviar el dolor leve o moderado.
Las personas con úlcera gástrica o intestinal, debido a la hipersensibilidad a una sustancia activa del medicamento, lo tienen contraindicado.
También no se recomienda en personas con hipertensión arterial severa, insuficiencia cardiaca, renal y hepática, además de personas con citopenias, según explicaron en un documento de la Universidad Autónoma de México.



¿Cuáles son los riesgos?
Una investigación publicada en la revista European Heart Journal Cardiovascular Pharmacotherapy, reveló que este fármaco y el ibuprofeno pueden aumentar las probabilidades de sufrir un paro cardíaco.
El trabajo investigó los efectos en casi 30 mil personas y vieron como el consumo de diclofenaco aumentó en un 50% el riesgo de tener un ataque.
La doctora Sonia Kunstmann, cardióloga de la Clínica Las Condes en su sitio oficial, explicó que el consumo prolongado de estos fármacos o las dosis muy altas podían tener "efectos sobre el riñón y pueden producir daño renal".
Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas.
Consulte siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.
Leer más de