¿Cuáles son los beneficios de los frutos secos? Un estudio demuestra que no engordan
El adelgazamiento es cuestión de hábitos y de la dieta que se decida llevar. Un estudio reciente sugiere que los frutos secos son de los alimentos que ayudan y que no engordan.
Estos productos poseen una muy buena reputación, por la composición y las propiedades que tienen. Las almendras, el maní y las nueces son de las que más aportan beneficios.
Sus bondades se han relacionado con el desarrollo de un envejecimiento saludable y como herramienta para lograr un mejor manejo de la diabetes, por su indiscutible aporte nutricional, lleno de vitamina E, fibra, proteínas vegetales, aminoácidos y aceites poliinsaturados.



Frutos secos ayudan al adelgazamiento
Un estudio, publicado por el portal de investigación Obesity Reviews, sugiere que la ingesta de frutos secos se asocia con reducciones en el peso y la grasa corporal. Ello siempre y cuando se consuma con moderación.
El meta análisis, realizado tras la recopilación de informes previos y aplicación de estadísticas, involucró alrededor de 600 mil participantes y determinó que estos productos se asocian con buenos resultados físicos y de adelgazamiento si se ingieren de 30 a 45 gramos al día.
"Ahora deben recomendar consumir frutos secos por sus beneficios cardiometabólicos sin tener miedo a que dichas recomendaciones puedan tener repercusiones adversas sobre un hipotético aumento de peso corporal", dijo Jordi Salas-Salvadó, investigador de la organización Ciberobn.
Gran valor nutricional
Según el portal especializado SaberVivir, las grasas que aportan los frutos secos son de gran valor nutricional, a pesar de que vienen en grandes proporciones (53%). Los especialistas recomiendan que se tomen solos o como parte de la dieta mediterránea, DASH o portfolio.
Asimismo, son reconocidos por manejar altos niveles de energía, bajos contenidos de grasas saturadas y grandes proporciones de ácidos grasos monoinsaturados.
Tienen efectos cardioprotectores, pues al consumir una ración 4 o 5 veces por semana se reduce en un 40% el riesgo de sufrir cardiopatías coronarias. Por si fuera poco, las nueces sirven para prevenir infartos e ictus.
Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas.
Consulte siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.