Cáncer de Páncreas: Los síntomas que te ayudarán a detectar la enfermedad
El páncreas es un órgano ubicado en el estómago, con forma de pera y el encargado de secretar hormonas, como la insulina, responsable de procesar el azúcar de los alimentos. También produce jugos digestivos para ayudar al cuerpo a digerir alimentos, junto con procesar y absorber los nutrientes.
Cuando se habla de cáncer, este tumor maligno se comienza a producir en las células que recubren los conductos del órgano, y que se conoce como adenocarcinoma pancreático. Pero en otros casos, la enfermedad se puede originar en las células productoras de hormonas, y se conocen como tumores neuroendocrinos.



Los especialistas han determinado que algunos de los factores de riesgo para ser diagnosticado con cáncer de páncreas son: ser fumador, tener pancreatitis crónica, sufrir diabetes por mucho tiempo y algunos trastornos hereditarios.
Este cáncer se disemina rápido, pero es difícil de detectar, porque la mayoría de los síntomas aparecen de forma muy leve o se pueden apreciar cuando la enfermedad está muy avanzada.
Síntomas
La recomendación es consultar con un médico ante cualquier síntoma que sea inexplicable y preocupante, porque aunque existe una lista de síntomas frecuentes, estás también pueden señalar otras enfermedades. Y en otros casos el paciente puede tener un síntoma no registrado.
No obstante, la sintomatología más frecuente incluye:
- Ictericia. Esto ocurre cuando la piel y los ojos se tornan de un color amarillento. También se puede presentar con orina oscura o comezón en la piel
- Heces fecales pálidas o gaseosas
- Dolor de abdomen o espalda
- Pérdida de peso y falta de apetito
- Náuseas y vómitos
- Agrandamiento de la vesícula biliar o del hígado
- Formación de coágulos sanguíneos. A menudo aparecen en la pierna con dolor, hinchazón, enrojecimiento y calor en la zona afectada
- Diabetes. En pocas ocasiones este cáncer afecta las células que producen la insulina, provocando esta enfermedad