
Comentario "El Planeta de los Simios: Nuevo Reino" y el humanismo en los blockbusters
- Por Esteban Beaumont
1968, se estrena El Planeta de los Simios, la primera adaptación de la novela homónima de Pierre Boulle. Una de las películas canon de la historia de la ciencia ficción. Más allá de su atrapante historia, la película de Franklin Schaffner es una obra artísticamente romántica, de la lucha por rescatar y salvar la humanidad.
2011, se estrena El Planeta de los Simios: (R)Evolución, el reinicio de la franquicia luego del fracaso de la película del 2001. Más allá del increíble despliegue de efectos especiales, la película de Rupert Wyatt es una historia sobre la pérdida de humanidad y las consecuencias de los caprichos divinos del ser humano.
2024, se estrena El Planeta de los Simios: Nuevo Reino, cuarta parte de la saga iniciada en 2011, la cual funciona como inicio de un nuevo bloque de la historia. Ambientada varios años después de El Planeta de los Simios: La Guerra (2017), la tierra está dominada por los simios, los humanos fueron disminuidos a una especie inferior de animales, perdiendo incluso la habilidad de hablar. Ahí, distintos clanes de simios entrarán en conflicto, reflejando que los males humanos son intrínsecos a la especie dominante.
Dirigida por Wes Ball, el hombre tras la saga juvenil Maze Runner, la nueva entrega que llegó a los cines se decanta por ser un homenaje a la película del 68. Los simios dominan el mundo y los humanos son cazados. Las enseñanzas de César (protagonista de la saga) han evolucionado y han sido trastocadas por maniacos monos con delirios de grandeza. Entre la búsqueda de rescatar a los suyos y la de honrar la figura de César, dos simios y una humana se embarcan en una aventura de dos horas y media.
El apartado visual es exquisito. Una proeza de los efectos especiales que nos hace recordar (entre tantas producciones deficientes en esa área) que un dedicado trabajo trae consigo un impecable resultado. El equipo técnico de la película habló constantemente de que trataron de usar lo menos posible las pantallas verdes, es decir, grabar en espacios reales, exteriores. Esto con la idea de disminuir lo más posible el trabajo computacional, aunque el 90% de sus personajes sean creados por computadores.
Lamentablemente la película propone poco más que la hazaña visual. Hay un esfuerzo en recuperar el carácter humanista de la original, aquel esfuerzo por conservar las raíces y la historia, manipulada por los villanos a su conveniencia. Pero es un esfuerzo que queda poco y nada reflejado en la historia. A excepción de la escena del telescopio, la película queda en un mensaje sin fondo ni trascendencia, convirtiéndose en un reflejo de que Hollywood no logra replicar sus obras clásicas.
Es por eso que el mejor personaje es el de Raka, un orangután que se dedica a preservar la doctrina de César. Es el personaje más preocupado por la humanidad y por lo mismo es el personaje que más hace que avance la historia, que más debates propone. Por momentos se postula una muy interesante inquietud en torno a las religiones y su fanatismo ciego, pero nunca vuelve a ser tocado y mucho menos resuelto.
Un débil trabajo arquitectónico que no logra perforar en el subtexto. La historia original presentaba al Dr. Zaius, un villano complejo y moralmente cuestionable. El villano actual, Proximus, es genérico y olvidable.
Ahí radica precisamente el problema de esta película. Pese a seguir el excelente ritmo de sus predecesoras de intercalar momentos de acción con drama humano, no hay una escena que resuene en la cabeza. Son secuencias que pese a su excelente calidad técnica carecen de épica, de ese carácter adulto tan emblemático de la historia del Planeta de los Simios.
Leer más de
Notas relacionadas
Lo último de tendencia
Francisco "Chapu" Puelles vuelve a las teleseries después de seis años: Formará parte de la nueva vespertina de Mega
Desde la madrugada: Así será la transmisión especial de Mega por el funeral del Papa Francisco este sábado
Lolo Peña se encuentra internado en Italia tras sufrir accidente doméstico: Cayó desde gran altura
Cristina Morales descartó tajantemente reconciliación matrimonial con Gary Medel
"Horrible" y "repugnante": Pedro Pascal en picada contra la escritora J.K. Rowling por mensaje transfóbico
¡Con Álvaro Rudolphy de regreso!: Este es parte del elenco que le dará vida a la nueva teleserie de Mega
"Si va a hablar de mí que se aguante": Daniela Aránguiz arremete contra Antonella Ríos luego de que la llamara "exhibicionista"
"No se lo deseo ni a mi peor enemigo": "Arenita" Rodríguez habla sobre la dolorosa afección que la tuvo tres días hospitalizada
"Cumplió la promesa": El especial anillo que Pedro Astorga regaló a Michelle Carvalho y que avivó rumores de romance
A sus 90 años sigue actuando: Así luce hoy la actriz Luz Jiménez
Lo último de calidad de vida
Descubren aumento de arsénico en el arroz: ¿Es peligroso comerlo?
Los 4 tipos de personas que no deberían tomar paracetamol
La hierba que tendría más beneficios que el té verde: "Pocos la conocen":
Conoce estos trucos caseros: Cómo evitar que las ventanas "transpiren" ante la lluvia y bajas temperaturas
Esta es la hora ideal para acostarse a dormir, según una experta: Revisa por qué y cómo lograrlo
El alimento clave que no falta en el desayuno de las personas que viven más de 100 años
Lo último de mundo
Revelan que Papa Francisco dejó dos cartas para excluir del cónclave a cardenal condenado
Lo atacó por la espalda con una llave inglesa: Director de colegio en Gales golpeó a profesor por relación con la misma docente
La polémica razón por la cual en Australia sacrificaron a 700 koalas
Felipe Herrera Espaliat, editor general de Vatican News: "El Papa ejerció un liderazgo que fue más allá de la Iglesia Católica"
Luigi Mangione se declara inocente del asesinato de CEO de UnitedHealthcare
Hombre mató a su mejor amigo y lo amarró a un toro para simular accidente
Lo último de nacional
"Atiné a abrir la puerta de atrás y sacar a mi mascota": El dramático relato de mujer víctima de portonazo en Quilicura
Temblor se percibe en la zona norte de Chile: Revisa la magnitud y el epicentro del sismo
Líder de Resistencia Mapuche Lafkenche a prisión preventiva: Fue formalizado por ataque a molino Grollmus y homicidios frustrados
¿Por qué instalaron más de 4 mil remolinos azules en La Moneda?
"Está conectado a ventilación mecánica": Actualizan estado de salud de profesor de karate baleado en Calera de Tango
Mujer sufre amputación de parte de sus dedos tras ataque de su sobrino en Copiapó