¿Estamos en riesgo? Así podrían ser vulnerados nuestros electrodomésticos inteligentes sin darnos cuenta
- Por Meganoticias
De principio a fin, el día a día de las personas se volcó hacia entornos mediados por la tecnología, donde algunas de las actividades que realizan no son posibles sin una conexión a Internet. Y es que no solo nos referimos a teléfonos inteligentes o computadores, sino también a los artefactos en el hogar.
Los términos como smart city o smart home se hacen cada vez más comunes y, de hecho, no es solo una descripción futurista, sino que hoy es un panorama evidente en muchos países como Estados Unidos, que cuenta con al menos 12 ciudades donde la tecnología es hipnotizante.
“Todo ser humano, desde mi perspectiva, busca siempre un mejor lugar para vivir. Desde ahí, algunos gobiernos han creado estatutos y medidas para impulsar ciudades inteligentes. Se trata de zonas urbanas en las que se despliega tecnología para potenciar infraestructuras críticas, seguridad pública, iluminación de vías, energía, entre otros, con el fin de reducir la contaminación, eficientar recursos y, por sobre todo, mejorar la calidad de vida de las personas”, argumenta Mario Micucci, Investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
Pero qué sucede cuando esta inteligencia es transferida a los hogares. Micucci señala que hoy en día, gran parte de las sociedades cuentan con innumerables artefactos y electrodomésticos que están conectados a través del internet de las cosas (IoT).
“Además de los routers que proveen Wi-Fi, nos encontramos cada vez más con cámaras de seguridad, televisores Smart TV, asistentes de voz como Alexa, aspiradoras robóticas, refrigeradores, entre otros, los cuales recogen datos importantes de la vida diaria de las personas, pero sin ser conscientes de los riesgos que implican”, precisa Micucci.
Estos dispositivos se alimentan de la información que les proporcionamos, como imagen de nuestro rostro, voz, contraseñas, datos personales y de salud, y sin contar los que se pueden conectar desde el teléfono, donde está la mayor cantidad de información importante de una persona.
¿Estos dispositivos pueden ser atacados?
El especialista comenta que existen varios escenarios principales para controlar y comunicarse con los dispositivos, sin embargo, las personas están familiarizadas solo con el Wi-Fi y Bluetooth, dos entradas importantes para un ciberdelincuente.
Pero, en los sistemas de automatización del hogar, donde se usa un concentrador, es común encontrar uno o más de los protocolos de comunicación. Según un estudio de ESET, estos son: Z-Wave, BidCoS y ZigBee, que proporcionan una transferencia de datos de baja latencia y tienen un menor consumo de energía que el Wi-Fi.
“El concentrador se conecta a través de Wi-Fi o Ethernet por cable, lo que permite la conexión desde dispositivos remotos o servicios en la nube. Es a través de estos canales en donde los cibercriminales pueden llegar a la privacidad de nuestro hogar sin darnos cuenta.
Más allá de alarmar, es importante que las personas comprendan que al momento de instalar un router, una cámara, una TV o cualquier otro dispositivo IoT y no cambie la contraseña predeterminada, está favoreciendo a que los cibercriminales realicen este tipo de ataques. ¿Por qué? Sucede que los que efectúan los ataques DDoS tienen conocimiento de las contraseñas predeterminadas de muchos dispositivos (...) cualquier cosa que se conecta a Internet supone un riesgo”, explica Micucci.
Dispositivos que pueden vulnerar la privacidad
Las aspiradoras robóticas a simple vista son inofensivas. Cumplen las funciones que necesitamos como succionar el polvo y limpiar cada esquina del hogar. Pero, son también profesionales en recolectar datos e imágenes personales que si caen en las manos equivocadas pueden traducirse un grave peligro.
En 2022 se conoció el caso de las Roomba J7 de iRobot, uno de los proveedores de aspiradoras robot más destacadas del mundo, donde fueron divulgadas en Internet varias fotografías de una mujer en la intimidad de su hogar.
Las imágenes pertenecían a una investigación que realizaba la empresa, en la que adquirió fotografías de distintos hogares para nutrir la inteligencia artificial que ayudaría a las máquinas a reconocer más objetos y obstáculos. Sin embargo, fueron usadas por unos trabajadores de Scale AI, que no respetaron los acuerdos de privacidad y compartieron las fotos tomadas por las aspiradoras en grupos de las redes sociales.
Otro artefacto de gran cuidado son los Smart TV, ya que al usar el sistema operativo Android pueden ser objetivo de ataques a través de códigos maliciosos.
“El IoT en las casas cada vez toma más fuerza en medio de un abanico inmenso de electrodomésticos que están conectados. Esto atrae aún más amenazas, ampliando la superficie de ataque para las personas”, agrega el especialista.
Los Smart TV cumplen, en algunos casos, las funciones de los celulares: navegación en Internet, cámara, micrófonos, aplicaciones y plataformas. El acceso a estas funciones le dan la facilidad al cibercriminal para explotarlas y adquirir información que le sirva para extorsionar, secuestrar datos, entre otros.
“Todo artefacto que funcione a través de una conexión a Internet es un blanco para los atacantes. Por esto, no debemos compartir información personal sino en lugares seguros y solo los datos necesarios al igual que no debemos conectarnos a cualquier red Wi-Fi. Asimismo, otra práctica segura es no hacer clic a los links que lleguen a los correos o mensajes de textos sin antes validar que corresponda a la institución que indica”, culmina el investigador.
Ningún dispositivo o software está exento de tener vulnerabilidades y las empresas proveedoras de estos equipos tienen la responsabilidad de reaccionar de manera eficiente ante la divulgación de una falla en sus productos.
Leer más de
Lo último de tendencia
El impasse que sufrió Kel Calderón previo a la Gala de Viña: "No se notó"
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta
Lo último de mundo
"La noche ha transcurrido tranquila": Actualizan estado de salud del Papa Francisco
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
Lo último de nacional
"Hay varias armas involucradas": Balacera en La Pintana deja un fallecido y dos heridos
Temblor se registra en la zona norte del país: Esta fue la magnitud y el epicentro del sismo
Hombre muere apuñalado por expareja de su madre en La Florida: Se produjo riña por hecho de violencia intrafamiliar previa
Sismo se percibe en el norte del país: Revisa la magnitud y dónde fue el epicentro del temblor
Incautan casi 2 kilos de cocaína y marihuana en fiscalización a barcaza en Aysén
SHOA descarta tsunami para las costas de Chile tras fuerte temblor de 5.2 en la zona sur