
Operación London Bridge: Este es el protocolo tras la muerte de la reina Isabel II
- Por Meganoticias
Este jueves 8 de septiembre se anunció la muerte de la reina Isabel II, a sus 96 años, luego de más de 70 años en el trono del Reino Unido.
Durante horas de la mañana se informó que la monarca estaba atravesando un delicado estado de salud, por lo que se encendieron todas las alarmas en la familia real y en el pueblo británico, hasta que finalmente, a eso de las 13:30, hora de Chile, se confirmó su deceso.
Es por esto que vuelve a la palestra la denominada "Operación London Bridge", el protocolo creado en los años 60, que en un principio era secreto, y que explica cuáles son las medidas a tomar cuando la monarca del Reino Unido fallece.
De acuerdo con los documentos publicados por el medio europeo "Politico", se ha podido dilucidar detalladamente cómo será la organización de este "Día D" que cubrirá de negro al Reino Unido.
Detalles del "Día-D"
De acuerdo con el protocolo, justo en el momento en que la reina Isabel II muere, comienza el "Día D", conocido en inglés como "D-Day".
En primera instancia, la noticia la debe dar a conocer el Primer Ministro, quien debe llamar en clave y anunciar que "el Puente de Londres ha caído", así se entera el Secretario de Gabinete, y desde ahí, por orden de prevalencia, a las diferentes autoridades, quienes deben mantener discreción con la noticia.
A los 10 minutos de la data de muerte, la familia real da a conocer el comunicado oficial de la situación y todas las banderas del país deberán mantenerse a media asta.
"Una vasta operación de seguridad para gestionar multitudes sin precedentes y un caos de viajes", es parte del protocolo.
Plan de 10 días
Al día después de la muerte de la reina Isabel II, comenzarán a funcionar los 10 pasos reglamentarios para darle luto y una autoridad al reino. En la mañana del primer día, se proclamará al Rey Carlos como soberano, que deberá reunirse con los parlamentarios en la única reunión política que tendrá lugar esos días.
Al día 2, el ataúd de Isabel II deberá llegar al Palacio, donde descansará por tres días, para luego tener un ensayo del cortejo fúnebre real y, posteriormente, al día 10 se llevará a cabo el funeral en la Abadía de Westminster, habrá 2 minutos de silencio nacional al medio día. Finalmente, la reina será enterrada en la Capilla Conmemorativa del Rey Jorge VI del castillo.
¿Qué pasará con Internet y las redes sociales?
La Operación "London Bridge" también contempla qué ocurre con la página web de la Familia Real. Cuando la reina muere, el sitio debe quedar totalmente en negro junto a la declaración del fallecimiento, como símbolo de respeto a la muerte de "Su Majestad".
Además, todos los sitios web con la extensión gov.uk, deben agregar un banner negro en señal de duelo.
También se establece la prohibición de escribir tuits a autoridades de gobierno, a menos que lo autorice el jefe de Comunicaciones, con el objetivo de mantener un férreo control sobre los mensajes.
Además, no se permiten declaraciones públicas de parlamentarios de alto nivel hasta que hable el primer ministro, probablemente, en las horas posteriores a la muerte de Isabel II.
Leer más de
Lo último de tendencia
"Gracias Dios por una segunda oportunidad de vida": María Becerra es dada de alta tras grave estado de salud
"Parecen hermanas": Ya tiene 17 años la hija de conocida periodista y así luce
"Tantos años siendo silenciada por un acuerdo": Polola de Nano Calderón arremete contra Kel tras declaraciones en programa de TV
Cantante Floyy Menor se dio un gusto que le costó $300 millones
Leo Méndez Jr. actualiza su estado de salud y cuenta que se someterá a importante operación
"Lo que hice fue defender a mi pareja de un abusador sexual": Nano Calderón responde a las declaraciones de su hermana Kel
"Yo lo pasé pésimo": Pamela Díaz contó fuerte encontrón que la banda argentina "Ke Personajes"
Astróloga predice en "La Hora de Jugar" que se aproxima el "último Papa" tras la muerte de Francisco
Ex participante de Protagonistas de la Fama sufrió violento accidente en Estados Unidos: "Perdí momentáneamente la memoria"
El dolor de Kel Calderón por no despedirse de su abuela: "Mi mamá no quería que nos encontraramos con mi hermano en la clínica"
Lo último de calidad de vida
¿Es necesario abrigar a los perros en invierno? Consejos para saber cuándo vestir a tu mascota
Estas son las 6 señales tempranas de cáncer de piel que todos deberían conocer
Puede derivar en distintas enfermedades: ¿Qué le pasa a tu cuerpo si duermes con el televisor prendido?
Descubren aumento de arsénico en el arroz: ¿Es peligroso comerlo?
Los 4 tipos de personas que no deberían tomar paracetamol
La hierba que tendría más beneficios que el té verde: "Pocos la conocen":
Lo último de mundo
Menos metros cuadrados que un estacionamiento: Así son los departamentos subdivididos de Hong Kong, cuyo arriendo cuesta $375 mil
Despedida del papa Francisco: Juan Manuel Astorga resumió una jornada llena de emociones en El Vaticano
Fue despedido por más de 250 mil personas: Papa Francisco fue enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma
"Era muy cercano y estaba con todo el mundo": Familia de chilenas llegó a El Vaticano para despedir al Papa Francisco
Trump se reúne con Zelenski en la Basílica de San Pedro, mientras EEUU informa acercamientos con Rusia para un acuerdo
No estará con Juan Pablo II ni Benedicto XVI: ¿Por qué el Papa Francisco es enterrado en una basílica distinta?
Lo último de nacional
Cuatro detenidos por robar carga de camiones en el Mercado Cardonal de Valparaíso: Videos delataron su modus operandi
Femicidio frustrado: Hombre intentó ahorcar a su pareja luego de que ella decidiera terminar su relación en Punta Arenas
Temblor se registra en la zona norte: Revisa la magnitud y epicentro del sismo
Partido Radical entrega su apoyo a Carolina Tohá como candidata presidencial
Tenía más de 15 causas policiales anteriores: Queda en libertad violento asaltante de micros en Valparaíso
Mujer muere al caer de un edificio en Santiago Centro: Brigada de Homicidios de la PDI queda a cargo del caso