En busca de vida marciana: José Maza comentará histórico arribo del Perseverance en Marte
- Por Meganoticias
Después de siete meses de viaje, el rover Perseverance de la NASA intentará aterrizar en Marte este jueves 18 de febrero, en una maniobra ultra peligrosa que marcará el comienzo de una búsqueda de varios años para encontrar rastros de vida antigua en ese planeta.
La misión Marte 2020, que despegó de Florida a finales de julio, lleva el mayor y más avanzado vehículo jamás enviado al planeta rojo: El Perseverance.
El histórico acontecimiento será transmitido este jueves en directo desde las 17:00 horas por el canal de cable Mega Plus y las plataformas digitales de Meganoticias, con el comentario especializado del astrónomo chileno José Maza; el ingeniero de la NASA, Eduardo Benke y la conducción del periodista experto en tecnología, Daniel Silva.
La misión
El Perseverance, construido en el legendario Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés), pesa una tonelada, está equipado con un brazo robótico de más de dos metros de largo, 19 cámaras y, por primera vez, dos micrófonos.
Si llega intacto, será el quinto rover que realiza el viaje desde 1997. Hasta ahora todos son estadounidenses, y uno de ellos, el Curiosity, sigue en funcionamiento.
Pero la semana pasada China puso en órbita alrededor de Marte su sonda "Tianwen-1", que contiene un robot teledirigido que debería intentar aterrizar entre mayo y junio.
El jueves a las 20H30 GMT Perseverance posará sus seis ruedas en un lugar de aterrizaje "espectacular", en palabras de Ken Farley, científico del proyecto.
El cráter de Jezero había sido considerado para misiones anteriores, en particular para el Curiosity, pero se descartó por considerarse demasiado peligroso. Pero las nuevas tecnologías permiten ahora intentar la maniobra.
Debido al covid-19, la sala de control de la NASA estará menos llena de lo habitual. Pero "eso no impedirá que saltemos de alegría" una vez que se confirme el aterrizaje, prometió Matt Wallace, jefe adjunto de la misión.
Tras el aterrizaje, las primeras fotos de la superficie llegarán rápidamente en baja resolución. Se esperan imágenes de video, incluyendo de la entrada en la atmósfera, más tarde.
Lagos y ríos
Los investigadores creen que hace más de 3.500 millones de años el cráter de Jezero albergaba un profundo lago de unos 50 km de ancho.
En ese momento, "Marte era muy similar a la Tierra en muchos aspectos. Tenía una atmósfera importante, lagos y ríos, (...) lugares donde los organismos que conocemos podrían haber prosperado", explica Ken Farley. "Estos son los únicos ambientes habitables que conocemos más allá de la Tierra".
Marte 2020 es la primera misión con el objetivo explícito de demostrar que existió vida allí.
El Perseverance, que se desplaza tres veces más rápido que los anteriores rovers, tendrá que recorrer, durante varios años, más de veinte kilómetros a través de diferentes entornos. Primero el delta formado por un río que desembocó en su momento en el lago, luego lo que podría ser su orilla y finalmente, tendrá que escalar el borde del cráter.
En cada lugar se tomarán muestras -hasta 30 en total- que serán analizadas por los laboratorios más avanzados de la Tierra en busca de posibles rastros microscópicos de organismos antiguos.
Los tubos que contienen las muestras se conservarán cuidadosamente hasta que una misión posterior pueda ir por ellas, en la década de 2030.
La idea de la NASA es que las muestras se coloquen primero en un cohete y se pongan en órbita, para luego ser recuperadas por otra nave espacial durante un encuentro espacial.
"Los científicos que estudiarán estas muestras están todavía en la escuela, puede que ni siquiera hayan nacido todavía", dijo Farley.
Fabricación de oxígeno
¿Qué aspecto tendría este esperado rastro de vida? "No debemos esperar un diente fósil, un hueso o una hoja", advirtió el científico. Sino más bien rastros de vida microbiana. Un descubrimiento que sería "fabuloso".
Sin embargo, los primeros meses de la misión no se dedicarán a este primer objetivo. También están previstos experimentos paralelos.
En concreto, la NASA quiere hacer volar por primera vez una nave motorizada en otro planeta. Un pequeño helicóptero llamado Ingenuity tendrá que ser capaz de elevarse en un aire con una densidad equivalente al 1% de la densidad de la atmósfera terrestre.
Otro objetivo es prepararse para futuras misiones humanas, experimentando con la producción de oxígeno directamente in situ. Un instrumento llamado MOXIE, del tamaño de una batería de auto, debería ser capaz de producir hasta 10g de oxígeno en una hora, succionando el dióxido de carbono de la atmósfera marciana, de forma similar a una planta.
Este oxígeno podría ser utilizado por los futuros colonos humanos para respirar, pero también como combustible.
La NASA ha invertido unos 2.400 millones de dólares para construir y lanzar la misión Marte 2020. El coste del aterrizaje y de las operaciones en terreno se estiman inicialmente en 300 millones de dólares.
Leer más de
Lo último de tendencia
Con el gran desafío de hacer reír al "Monstruo": Estos son los humoristas que estarán cada noche en Viña 2025
"Para nosotros es muy especial estar acá": Bacilos muestra su emoción en la previa de su show en el Festival de Viña 2025
Festival de Viña del Mar parte este domingo: Revisa la hora de inicio y los primeros artistas en presentarse
George Harris: Revisa la conferencia de prensa del primer humorista que estará en el Festival de Viña 2025
Gala del Festival: Organización hace positiva evaluación y se refiere a polémica en torno a Tonka Tomicic
"Esta actividad es maravillosa": Karen Doggenweiler y Rafael Araneda participan de la gala vecinal en la previa del Festival
"Tuve mucha actitud de que lo íbamos a lograr": Kika Silva cuenta cómo consiguió el vestido de JLo que la hizo brillar en la Gala
"Es el mismo que usó en los Oscar": Leonor Varela cuenta la historia del vestido de Gwyneth Paltrow que ocupó en la Gala
"No se me vio nada, nadie me puede reclamar": Daniela Aránguiz cuenta la técnica que usó para su vestido en la Gala del Festival
"No son personas violentas": Tonka Tomicic descarta participación de su equipo en incidente que sufrió Laura de la Fuente
Lo último de calidad de vida
Esto pasa con tu cuerpo si dejas de tomar café
Esta es la forma perfecta de cocinar un huevo, según la ciencia
¿Por qué en Chile se usa tostador para cocinar arroz?
Esta es la forma correcta de eliminar el sarro de tu hervidor
Estudio científico revela cuál es el mejor reemplazo para el pan: Podría prevenir ACV y disminuir el apetito
Estas son las 5 razas de perros más fieles del planeta
Lo último de mundo
Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de Estados Unidos a Ucrania
Papa Francisco en estado "crítico": ¿Qué se sabe de la salud del sumo pontífice?
Vaticano informa que estado de salud del papa Francisco sigue siendo "crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado"
Tragedia en Perú: Se elevan a cuatro los fallecidos y a 78 los heridos tras colapso en techo de centro comercial en Trujillo
La familia de la rehén israelí Shiri Bibas confirma la entrega de sus restos
Caída de techo en centro comercial de Perú deja al menos tres muertos y más de 60 heridos
Lo último de nacional
Decretan alerta roja para las comunas de Cholchol y Galvarino por incendio forestal: Senapred ordena la evacuación de dos sectores
Dirección del Trabajo suspenden trabajos en estadio de Universidad Católica: Trabajadores no tenían zonas adecuadas para descansar
Incendio en centro comercial de Ancud: Senapred declara emergencia comunal y Tohá afirma que ya se está investigando el hecho
"Sin ellos no se puede realizar el Festival": Ripamonti ante reforzamiento de la seguridad en la Quinta Vergara
Incendio en sede de la Universidad Andrés Bello en Providencia: Bomberos ha despachado 10 compañías a la emergencia
Naufragio en Talcahuano: Armada reportó que se encontraron dos cuerpos en el interior de lancha