Se caen unos, se levantan otros: El escenario de las bandas tropicales de cara a fin de año en medio de la crisis
- Por Paz Oyarzún
La crisis social que atraviesa Chile ha traído coletazos en la agenda de presentaciones de diversas bandas nacionales que han visto la cancelación o reprogramación de sus shows.
De cara a las fiestas de fin de año, varias de las agrupaciones tropicales, las favoritas para estas celebraciones, ven con buenos ojos el remezón a pesar de los costos económicos que puede conllevar.
"Es algo que tenía que pasar. Hace 10 años hicimos ‘Don Satán’ que habla de esto, de que la gente va a despertar y que no le compramos a los políticos, les hace falta humildad”, señala Gonzalo Fouré, integrante de Santaferia. El percusionista agrega a Meganoticias.cl que la crisis "nos afecta a todos, se bajan shows, pero otros se levantan en las poblaciones con la fuerza de los vecinos".
"No es que hemos dejado de tocar, sino que hemos dejado de tocar en cosas más comerciales, pero seguimos tocando en poblaciones como Bajos de Mena, La Victoria, lugares donde los vecinos han hecho todo. Gente que sabe lo que se vivía hace mucho rato, pero no se visibilizaba”, remarca.
La visión de Fouré es compartida por su colega Rodrigo Medel de Tomo como Rey quien considera que "hemos estado, estamos y estaremos dispuestos a capitalizar nuestro trabajo en función del movimiento y los cambios del país". "Se nos han caído eventos, pero ponemos en la balanza, y te das cuenta que es pan para hoy y hambre para mañana. No hemos dejado de trabajar, solo de ganar dinero, ya que nuestro trabajo hoy día está en la calle con la gente", indica sobre los shows que han realizado en comunas como Quilicura, Conchalí, Recoleta y entre otros.
Por su parte, Abel Zicavo de la Moral Distraída cuenta que han tenido un rol activo en la calle, manifestándose, tocando y también juntándose con otros artistas. "Hemos discutido nuestro rol de artistas, qué es lo que debemos hacer y abogando por la organización y la difusión", dice. "Apoyamos las demandas del movimiento y creemos necesario hacer un cambio profundo al modelo y la vía es cambiar la Constitución mediante una Asamblea Constituyente, además de avanzar en la agenda corta", recalca.
"Aunque me duela"
Una visión no tan positiva es la que tiene referentes de la cumbia clásica como Tommy Rey o la Sonora Palacios. El primero señala que "hemos tenido muchos problemas con esto, hemos perdido varios trabajos, más de 10, porque nadie quiere arriesgarse". "Esto nos ha perjudicado a todos los músicos y espectáculos en general (...) El Año Nuevo lo íbamos a hacer en Valparaíso, pero se canceló", revela Patricio Zúñiga, más conocido como Tommy Rey.
Por su parte Marty Palacios cuenta que todos los shows de su sonora se cancelaron tanto en noviembre como en diciembre. "Lo hemos tomado con mucha preocupación, ya que la mayoría de nuestros integrantes viven tan solo de lo que la música nos brinda", cuenta, agregando de que están a la espera de fechas para el verano.
Sin embargo, ambos manifiestan la postura respecto a la situación que atraviesa Chile. "Estamos de acuerdo con los movimientos ciudadanos por tantas cosas que están mal, pero los actos vandálicos hacen puro daño. Está bien que se pidan cosas que hace muchos años los gobiernos no han escuchado, pero no el vandalismo", dice Tommy.
En tanto, Palacios indica que "como siempre he vivido de la música, toda mi vida he experimentado la desigualdad, por ende estoy de acuerdo con las demandas sociales. Nos parece totalmente errónea la actitud del Gobierno respecto a las violaciones de DDHH, ya que todos hemos visto los acontecimientos de nuestro país".
Lo que viene
Todas las bandas entrevistadas coinciden en las bajas de sus presentaciones, como también la reprogramación de varios de sus espectáculos. "Nos afecta directamente no tener shows porque es nuestro trabajo, pero es la forma de construir el país, apretándose el cinturón, entendiendo que Chile despertó, pero siempre la música ha sido algo de sube y baja, los músicos siempre hemos estado rasguñando las piedras", indica el percusionista de Santaferia.
Los intérpretes de "Haciendo nada" han tenido acercamientos con festivales populares, pero sus energías están enfocadas en la celebración de sus 13 años en la Quinta Vergara, aunque conscientes de que el visto bueno lo debe dar la Intendencia. "La gente ya tiene sus entradas y quieren que se haga. Nuestra forma de hacer las cosas es la forma de hacer Chile, somos más los bueno que los malos. Donde toquemos vamos a ser felices”, señala, adelantando que el próximo 20 de diciembre lanzarán una nueva canción.
Por su parte, Tomo como Rey tuvo alrededor de ocho bajas en noviembre como una gira por el norte y el aniversario de San Pedro de Atacama. Sin embargo tienen agendada una presentación privada con una mina que no está sujeta a suspensión con el fin de conseguir dinero ya que deben seguir "pagando cuentas". Además ya en verano tienen agendadas seis fechas.
El primer show cancelado de la Moral Distraída fue el mismo 18 de octubre en el Teatro Caupolicán, entre otros. "Realmente es un momento en que los artistas redirigen sus presentaciones", indica Zicavo, contando que este viernes estarán en Beauchef (U. de Chile), el sábado 30 en en gimnasio de Macul en un evento a beneficio de Gustavo Gatica, ese mismo día en Conchalí en la población Juanita Aguirre, 8 de diciembre en Lo Hermida, 6 de diciembre en Magnolia (Chillán), sábado 7 en centro cultural Lo Prado, y sábado 14 en club Chocolate. En tanto, el concierto en el Caupolicán se reprogramó para el 24 de enero.
Por su parte, la sonora de Tommy Rey se presentará este sábado en el Bar Victoria y el próximo en La Cuca de Buin. "Algo se está haciendo", sentencia.
Leer más de