
Accidente cerebrovascular: Cuáles son los síntomas de un ACV y cuándo acudir al médico
- Por Felipe Solís Díaz
La actriz y guionista Luz Croxatto tuvo suerte. El accidente cerebrovascular (ACV) que sufrió fue detectado a tiempo, y la misma afectada buscó atención médica al notar que el dolor de cabeza que sufría no era algo común.
En Chile los ACV son la primera causa de muerte, y según cifras del Ministerio de Salud muere casi una persona por cada hora. Cuando ocurre un accidente cerebrovascular se pierden hasta dos millones de neuronas por minuto, por lo que la detección temprana puede marcar la diferencias entre la vida y la muerte.
MIRA TAMBIÉN Luz Croxatto es internada por accidente vascular
¿EN QUÉ CONSISTE UN ACV?
Según información de la Clínica Mayo, un accidente cerebrovascular ocurre cuando se interrumpe o se reduce el suministro de sangre que va a una parte del cerebro, lo que impide que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes. En cuestión de minutos, las neuronas cerebrales empiezan a morir.
La acción inmediata sobre un ACV permite reducir al mínimo el daño cerebral y la posibilidad de complicaciones futuras. Hoy en día las posibilidades de un buen diagnóstico después de un accidente son mucho mayores que hace algunos años.
Cerca del 80% de los ACV son isquémicos, es decir, ocurren cuando se produce un estrechamiento o una obstrucción de las arterias que se dirigen al cerebro, lo cual causa una reducción grave del flujo sanguíneo (isquemia).
MIRA TAMBIÉN Golden Berry: El superalimento que ayuda a combatir el hígado graso
¿CÓMO DETECTAR UN ACV?
La principal recomendación para los pacientes es asistir de manera inmediata a un centro médico cuando se detecten los siguientes síntomas.
- Problemas para hablar y comprender. Confusión, arrastrar las palabras.
- Parálisis o entumecimiento de la cara, los brazos o las piernas. Por lo general, esto ocurre en un solo lado del cuerpo. Además, un lado de la boca puede caerse cuando tratas de sonreír.
- Dificultades para ver con uno o ambos ojos. Es posible que de repente tengas la visión borrosa o ennegrecida en uno o en ambos ojos, o que veas doble.
- Dolor de cabeza. Un dolor de cabeza intenso y repentino, que puede estar acompañado de vómitos, mareos o estado alterado de conciencia, puede indicar que estás padeciendo un accidente cerebrovascular.
- Problemas para caminar. Puedes tropezar o tener mareos repentinos, pérdida del equilibrio o pérdida de coordinación.
Factores de riesgo
Muchos factores pueden aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, pero en la mayoría de los casos, son los siguientes:
- Tabaquismo.
- Sobrepeso u obesidad.
- Inactividad física.
- Episodios de consumo muy elevado de alcohol.
- Consumo de drogas ilegales, como cocaína y metanfetaminas.
Lo último de tendencia
Fallece exparticipante de "RuPaul's Drag Race" tras amputación de una pierna: "Tocó incontables vidas a través de su arte"
Ricardo Meruane revela el llamativo mensaje que le envió a George Harris antes de su show en Viña 2025
Tiene más de 4 mil ejemplares: Así es la inesperada colección de Iván Arenas
El nuevo emprendimiento de Bruno Zaretti en Brasil que desea replicar en Chile: "Para mí es un sueño hecho realidad"
"Un amigo en tu camino": El insólito encuentro de Marcela Vacarezza frente a frente con un reptil
Regresan al horario vespertino: Conoce a las tres actrices que se suman al elenco de la nueva teleserie de Mega
"Es mi último en Chile": La especial solicitud de Milagros Zabaleta para su cumpleaños
Dan a conocer detalles de la autopsia de Gene Hackman y su esposa a dos meses de su muerte
Catalina Palacios es elegida como la nueva candidata al Miss Universo Chile: "Algo que siempre soñé podría hacerse realidad"
Muere cantante de 17 años que brilló en programa de talentos: "Salió de casa y tres horas después estaba en coma"
Lo último de calidad de vida
Los 5 objetos de tu casa que olvidas limpiar y que podrían estar llenos de bacterias
¿Cuántos huevos puedes comer al día sin afectar tu salud?
Estos son los alimentos que deberías evitar si tienes hipertensión
¿Cómo mantener fresco el cilantro? Los consejos y métodos de almacenamiento que debes conocer
Sin plásticos ni telas: El truco definitivo para mantener el pan fresco por más tiempo, según expertos
¿Es necesario abrigar a los perros en invierno? Consejos para saber cuándo vestir a tu mascota
Lo último de mundo
Tras largas horas de apagón: La electricidad vuelve progresivamente a España y Portugal
¿Qué se sabe del apagón que generó pánico en gran parte de Europa?
Profesora muere tras desmayarse en medio de una clase frente a sus alumnos en Estados Unidos
La cervecería artesanal de Estados Unidos que tendrá que cerrar sus operaciones
Niño de dos años que se hizo famoso por viral en redes muere en trágico accidente
Conductor de bus escolar quiso dejar a los alumnos más cerca de sus casas para evitar peligros y lo despidieron
Lo último de nacional
¿Es combinar con cebolla o acelga la solución?: Polémica recomendación del Gobierno ante alza del huevo
¿Corre peligro la Visa Waiver?: Robo de chilenos a autoridad de EE.UU. reaviva tensión entre países
Un centro de salud y dos colegios debieron cerrar: Las medidas tomadas tras el asesinato de "El Guatón Mutema" en Quilicura
Temblor se percibe en la zona norte del país: ¿Dónde y cuál fue su magnitud?
Temblor se registra en la zona norte de Chile: Conoce la magnitud y el epicentro del sismo
Gobierno descarta que caso de chileno implicado en robo afecte la Visa Waiver: "Estos actos son injustificables"