"Es un sistema de logística reversa": Cuatro verdades que cambiarán para siempre tu visión sobre los envases retornables

  • Por Meganoticias

En la actualidad, son múltiples las acciones que están siendo implementadas en orden de instaurar una economía circular tanto en Chile como en el mundo. Mientras que algunas apuntan a mejorar los procesos de producción a gran escala, otras responden a la incorporación de ciertos hábitos de consumo, tales como la reutilización y el reciclaje. 

En nuestro país, la minimización del impacto ambiental de productos, servicios y procesos es un tema que ha sido abordado desde el estado con el objetivo de alcanzar una economía circular para el 2040. Este propósito hace alusión a la Hoja de Ruta Nacional a la Economía Circular para un Chile Sin Basura, la cual busca, entre otras cosas, que "la economía circular regenerativa impulse a Chile hacia un desarrollo sostenible, justo y participartivo que ponga el bienestar de las personas al centro".

A nivel local, una de las iniciativas que está cobrando más relevancia entre los ciudadanos, es el uso de envases retornables, especialmente porque estos combinan la sustentabilidad y la conveniencia económica. De acuerdo a las cifras que se manejan actualmente, Chile es uno de los países de la región con mayor penetración de bebidas en envases retornables, sin embargo, aún queda mucho por avanzar para normalizar este hábito.

Logística Reversa 

Entendiendo el contexto nacional, Coca-Cola se encuentra potenciando el proceso que vive un envase retornable para no llegar a la basura, con la intención de masificar la compra de este tipo de recipientes. A través de una campaña de concientización, la marca, de origen estadounidense, pretende dar a conocer los principales beneficios y clarificar los mitos asociados. 

1. Las retornables son envases más sustentables:

Las botellas retornables pueden usarse 12 veces en el caso de las de plástico y 35 en las de vidrio y nunca terminan en la basura.

2. Los retornables son envases limpios:

Cada vez que vuelven a la planta, los envases retornables son sometidos a un exhaustivo proceso de limpieza y esterilización y quedan en perfectas condiciones para ser consumidos.

3. Los retornables son 100% reciclables:

Todas las botellas retornables terminan su vida útil en la planta embotelladora, donde son recicladas para convertirse en nuevos productos.

4. Los retornables pueden comprarse por delivery:

A través de www.micocacola.cl se pueden encontrar bebidas en formato retornable, las cuales son despachadas al domicilio del usuario. 

Respecto a esto, el gerente Técnico de Coca-Cola, Felipe Daniel, profundizó en el proceso cíclico que viven los envases, el cual es un sistema llamado de "logística reversa".

"El mismo camión que distribuye las bebidas en el comercio es el que trae los envases vacíos de vuelta a la fábrica, contribuyendo con eso a que se produzcan menos botellas de plástico. Los envases retornables son sometidos a un exhaustivo proceso de limpieza y esterilización en planta, por lo tanto, quedan en perfectas condiciones para ser utilizados otra vez", añadió Daniel