
"Sin los ciudadanos no es posible": Conoce la nueva iniciativa que busca impulsar una economía circular en Chile
- Por Meganoticias
La instauración de una economía circular responde a un propósito que países de todo el mundo buscan, especialmente en Chile, en donde existe una ley que regula la entrega de plásticos de un solo uso.
A partir del 2021, entidades tanto privadas como públicas, debieron ajustar su accionar en función de la normativa establecida en la Ley 21.368. Hoy, la ciudadanía ha adoptado ciertos hábitos que hace un par de años parecían utópicos en materia de sustentabilidad, sin embargo, aún queda mucho por avanzar.
Entendiendo el contexto, y con el objetivo de generar incentivos para la reutilización, Coca-Cola se encuentra potenciando una campaña de concientización para promover el uso de envases retornables, los cuales pueden utilizarse hasta 12 veces en el caso de los plásticos y 35 en el caso de los vidrios. Además, el plan incorpora una campaña que permite difundir los beneficios de los envases, debido a que, desde la marca, aseguran que "sin el rol activo de los ciudadanos, la retornabilidad no es posible".
Retornabilidad: Más y nuevos ciclos de uso
De acuerdo a lo establecido por la ley, un envase retornable alude a "aquella botella que cumple con un número mayor a cinco ciclos o rotaciones en los que es rellenada de forma industrial" y uno de los mayores atributos hace referencia a que las botellas son reutilizadas indefinidamente, por lo que su vida útil no termina en un basurero.
En el caso del ciclo productivo de Coca-Cola, la clave radica en aprovechar un envase que fue diseñado para un ciclo de uso de varias vidas sin perder su calidad. De hecho, la botella plástica de PET está preparada para dar 12 vueltas en el mercado en promedio, en una media de dos años; mientras que la de vidrio circula 35 veces en cinco años.
Para la compañía de origen estadounidense, la utilización de botellas retornables es un proceso "100% seguro porque el recorrido es monitoreado de principio a fin dentro de un sistema de logística reversa, en el que el mismo camión que lleva las bebidas es el que vuelve a la planta con los envases vacíos. Allí, las botellas pasan por un estricto proceso de revisión, limpieza y esterilización que las deja listas para ser llenadas otra vez".
Actualmente, el servicio, tanto de compra como de relleno de envases retornables, se encuentra disponible en el sitio web de la marca y cuenta con la opción de despacho a domicilio para incentivar la reutilización y disminuir los residuos plásticos que terminan convirtiéndose en desechos nocivos.