Dos empresas pidieron su quiebra: Las razones detrás del complejo presente de jardines infantiles Vitamina

¿Qué pasó?

Dos empresas, en los últimos cinco días, han pedido la liquidación forzosa de la cadena de jardines infantiles Vitamina, por deudas impagas. Por si fuera poco, en otro juicio, se decretó el embargo de los bienes muebles en la residencia del fundador de la compañía, Alejandro Bascuñán.

Las razones por las que Jardines Vitamina llegó a este complejo escenario económico

De acuerdo a lo que consigna el DF, los problemas financieros de la firma datan, incluso, antes de la pandemia, los que se han atribuido a su expansión a Brasil, operación que aumentó los costos, mas no los ingresos.

Ir a la siguiente nota

Actualmente, la compañía enfrenta decenas de demandas laborales por atrasos en pagos de sueldos y cotizaciones, entre otras denuncias. Además de otros tantos juicios de proveedores e inmobiliarias que le arrendaron locales para abrir sucursales a las cuales, según acusan, no se les han pagado los arriendos acordados. 

Otro aspecto que puede ayudar a dimensionar el presente de la cadena es que actualmente controla 54 establecimientos, una cifra considerablemente menor si se compara con el 2023 cuando llegó a tener 70 jardines en el país

LO ÚLTIMO

"Se hace presente que, la causal prevista en la norma precitada, busca que un acreedor que, habiendo iniciado ejecución en contra de su deudora, y constatara que además existe una multiplicidad de otras ejecuciones en contra del antedicho deudor, a efectos de que en un proceso universal, que contemple todo el pasivo y activo de la demandada, se haga pago a los acreedores en el orden de prelación que establece la ley", precisaron los abogados de Global Media, empresa que solicitó la quiebra este 1 de abril, según consigna el propio DF. 

Respecto a los embargos, en un juicio laboral se resolvió que tanto la cadena de jardines infantiles, como otras sociedades relacionadas y el propio fundador y dueño de la compañía, Alejandro Bascuñán, son solidariamente responsables en el pago de las prestaciones e indemnizaciones,

En otro juicio civil por deudas superiores a los $2.500 millones, se decretó el embargo de los bienes muebles en la residencia de Bascuñán. En primera instancia, este se opuso al embargo y el juez que oficia la causa oficio a Carabineros para "allanar y descerrajar, si fuere necesario, con el objeto de auxiliar al ministro de fe receptor judicial a proceder a la traba de embargo".

En ese sentido, la defensa de Bascuñán, este 1 de abril, solicitó al tribunal que la diligencia de embargo de bienes "debe ser ejecutada únicamente" en el domicilio de las sociedades demandadas y no en la residencia o domicilio particular de su representante legal, Alejandro Bascuñán.

"Las gestiones de traba de embargo de bienes muebles que guarnecen un domicilio que no corresponde al de las sociedades deudoras/demandadas, provoca un agravio irreparable a una persona natural que no es parte en el juicio, que no está obligado a responder de las obligaciones demandadas y dará lugar a actuaciones viciadas y abusivas que luego deberán ser enmendadas"

Leer más de