
Contraloría cuestiona montos y traspasos por $38 mil millones en GORE de Los Ríos y envía antecedentes al CDE
En las pasadas elecciones de autoridades locales en octubre, en la región de Los Ríos, el socialista Luis Cuvertino Gómez logró reelegirse como gobernador sin mayores problemas en primera vuelta con el 40,9% de los votos.
“Hubo un reconocimiento de nuestro trabajo, de nuestra lucha regionalista, de una práctica política que ha sido valorada por la ciudadanía”, expresó el gobernador PS en su discurso de celebración.
Envía tu denuncia a Mega Investiga aquíDos semanas antes de la elección, el 11 de octubre, Contraloría evacuó su informe final respecto a la auditoría que realizó en el Gobierno Regional (GORE) de Los Ríos, donde revisaron las transferencias efectuadas a entidades privadas y la rendición de los recursos utilizados para proyectos de la repartición.
El informe –que fue publicado en los últimos días por Contraloría– detectó irregularidades en la ejecución de diversas iniciativas y en los traspasos a privados. Los montos cuestionados superan los $38 mil millones.
“Los hechos expuestos representan un riesgo para ese organismo dado que dicha práctica podría derivar en que se estén autorizando traspasos de recursos a entidades privadas para efectuar proyectos y programas que técnicamente no son viables o su objetivo final no cumple con las directrices que determinaron su financiamiento”, señala el informe en una de sus conclusiones.
A juicio del ente contralor, los antecedentes son de tal gravedad que decidieron remitir el informe al Consejo de Defensa del Estado (CDE) “para los fines que en derecho correspondan”.
Se dispuso, además, instruir una investigación administrativa al interior del gobierno regional “para verificar las eventuales responsabilidades funcionarias derivadas de los hechos que se indican”.
La Fiscalía de Los Ríos descartó referirse públicamente sobre si se inició una investigación a raíz de los hallazgos del informe. Pero fuentes al interior del Ministerio Público reconocen que están en conocimiento de los antecedentes.
Los $38 mil millones
Entre sus hallazgos, Contraloría detectó que entre el 2021 y el 2023, el GORE de Los Ríos realizó transferencias a 764 entidades privadas sin fines de lucro, por un monto total de cerca de $31 mil millones.
Lo llamativo es que 66% de esos recursos se destinaron a solo cinco entidades privadas, es decir, esos organismos recibieron más de $20 mil millones en tres años. La Universidad Austral fue la institución que más dineros recibió ($6 mil millones), seguido de la Corporación de Desarrollo Productivo de la región ($ 5 mil millones), Fundación de Desarrollo Educacional La Araucana ($3 mil millones), Bomberos ($3 mil millones) y la Corporación de Patrimonio Cultural ($2 mil millones).
Contraloría, según se señala en el informe, inició la auditoría de las transferencias de recursos a organismos privados, “en atención a los acontecimientos suscitados a nivel nacional, durante el 2023, en torno a las transferencias otorgadas a fundaciones y corporaciones privadas sin fines de lucro”.
LO ÚLTIMOEn ese sentido, en una de las iniciativas más millonarias del GORE, un proyecto de fortalecimiento a las ferias costumbristas donde se asignaron $3 mil millones a una fundación asociada a la Universidad de La Frontera, se aprobaron recursos sin tener claridad respecto a los alcances del proyecto ni quiénes serían sus beneficiarios.
Se constató también que el GORE de Los Ríos no realizó gestiones para obtener las rendiciones de cuentas y recuperación de recursos transferidos a privados para el desarrollo de 660 proyectos, por un monto de más de 20 mil millones.
Además, entre 2021 y 2023, no se requirieron las rendiciones de cuentas y restituciones de fondos de 89 proyectos financiados durante esos años, por un monto que supera los $400 millones.
Por su parte, se verificó que al 31 de diciembre de 2023, un total de 18 iniciativas se mantenían saldos pendientes de rendición, que se aproximan a los $800 millones. Esos montos fueron regularizados en febrero y marzo de 2024, por lo que Contraloría señala que se deberá “llevar un registro oportuno de las rendiciones de cuentas”.
Entre las otras deficiencias, se señala que el Gore “carece de un manual o instructivo para detectar, prevenir y/o documentar conflicto de interés entre los funcionarios, los postulantes y ejecutores de los proyectos financiados”.
Mega Investiga contactó al GORE de Los Ríos, quienes señalaron que las observaciones del ente no implican que "los recursos estén perdidos, sino que se trata de iniciativas ya ejecutadas, cerradas técnicamente (recepcionadas) y rendidas por las entidades públicas y privadas (municipios, servicios públicos y organizaciones sociales), pero que no fueron rebajadas contablemente en el Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado (SIGFE)".
Y agregan que "para subsanar estas rendiciones pendientes, pusimos en marcha una comisión especial de rendiciones en la División de Desarrollo Social, que permitió una rebaja sustancial de las rendiciones pendientes del año 2020, 2021 y 2022. Además, se encuentra en instalación implementación un software de trazabilidad interna para las iniciativas de inversión".
Leer más de
Notas relacionadas
- Chile apunta a Maduro por crimen de Ronald Ojeda: ¿Emitirá La Haya una orden de detención internacional?
- Las pruebas que llevará Fiscalía ante La Haya para probar la participación del gobierno venezolano en el crimen de Ojeda
- Dormía en una carpa, cuidaba gatos y pescaba en el Lleu Lleu: Así pasó Tomás Antihuen sus 33 semanas prófugo
Lo último de nacional
Video muestra violento portonazo a familia en Quilicura: Conductor fue agredido y casi se llevan a su perro
Profesor de karate baleado fue uno de los primeros entrenadores de Valentina Toro: "No entiendo, es alguien bueno"
Walmart construirá nuevo Express Lider: Esta será su ubicación
"Me parece muy extraño": Las dudas del alcalde de Padre Hurtado por tesis de cuerpos para estudio hallados en Cuesta Barriga
La nueva medida que deberá ser implementada en plantas de revisión técnica
"Uno de los papás lo amenazó": El antecedente clave de familiar de profesor baleado frente a sus alumnos en Calera de Tango
Lo último de tendencia
Lolo Peña se encuentra internado en Italia tras sufrir accidente doméstico: Cayó desde gran altura
Cristina Morales descartó tajantemente reconciliación matrimonial con Gary Medel
"Horrible" y "repugnante": Pedro Pascal en picada contra la escritora J.K. Rowling por mensaje transfóbico
¡Con Álvaro Rudolphy de regreso!: Este es parte del elenco que le dará vida a la nueva teleserie de Mega
"Si va a hablar de mí que se aguante": Daniela Aránguiz arremete contra Antonella Ríos luego de que la llamara "exhibicionista"
"No se lo deseo ni a mi peor enemigo": "Arenita" Rodríguez habla sobre la dolorosa afección que la tuvo tres días hospitalizada
"Cumplió la promesa": El especial anillo que Pedro Astorga regaló a Michelle Carvalho y que avivó rumores de romance
A sus 90 años sigue actuando: Así luce hoy la actriz Luz Jiménez
Una de las pocas invitaciones a la TV que han aceptado: Así fue la presentación que hicieron Los Vásquez en Mega el 2011
¿Se acabó el amor? Rumores indican que Clara Chía y Gerard Piqué estarían enfrentando una crisis en su relación
Lo último de mundo
La polémica razón por la cual en Australia sacrificaron a 700 koalas
Felipe Herrera Espaliat, editor general de Vatican News: "El Papa ejerció un liderazgo que fue más allá de la Iglesia Católica"
Luigi Mangione se declara inocente del asesinato de CEO de UnitedHealthcare
Hombre mató a su mejor amigo y lo amarró a un toro para simular accidente
Con una lápida escrita en latín: Así es la tumba del Papa Francisco
Muere alto oficial militar ruso tras explosión de un vehículo
Lo último de calidad de vida
Descubren aumento de arsénico en el arroz: ¿Es peligroso comerlo?
Los 4 tipos de personas que no deberían tomar paracetamol
La hierba que tendría más beneficios que el té verde: "Pocos la conocen":
Conoce estos trucos caseros: Cómo evitar que las ventanas "transpiren" ante la lluvia y bajas temperaturas
Esta es la hora ideal para acostarse a dormir, según una experta: Revisa por qué y cómo lograrlo
El alimento clave que no falta en el desayuno de las personas que viven más de 100 años