
Megacorte de luz a nivel nacional: Aseguran que la posibilidad de un nuevo apagón "sigue presente"
- Por José Avendaño | Aton
¿Qué pasó?
La consultora eléctrica Inodú ha advertido sobre la posibilidad de un nuevo apagón total en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tras identificar una serie de “brechas” que sugieren que “la posibilidad de ocurrencia de un nuevo evento de blackout sigue presente y no depende exclusivamente del nivel de transferencias del circuito norte”.
Según consignó La Tercera, en el reporte elaborado por el director de Inodú, Jorge Moreno, se enumeran los factores que podrían volver a dejar sin suministro eléctrico a todo el SEN como una actuación inadecuada del automatismo para contener aumentos de frecuencia en la zona norte y la mayor sensibilidad que presenta el sistema eléctrico debido a menores recursos que contribuyen a la fortaleza de red e inercia en la zona central.
A esto se suma, el efecto agregado de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD); una actuación inadecuada de los automatismos para contener reducciones de frecuencia en la zona central y sur; y la política de asignación de reservas de control primario y secundario de frecuencia en la operación del sistema.

No cuentan con visibilidad
El estudio apunta a la alta penetración que alcanzan las centrales PMGD, las cuales individualmente no superan los 9 MW de capacidad, no cuenta con la denominada “visibilidad” por parte del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) y tienen una norma de autodespacho.
LO ÚLTIMOEl documento repasa las “brechas” identificadas por el “efecto PMGD”, mencionando la rápida desconexión de estas unidades frente a variaciones importantes de la frecuencia del sistema; y una “consideración incompleta” del desarrollo a gran escala de dicho tipo de generadoras en las normas técnicas de calidad y seguridad de suministro, además de las normas técnicas de servicios complementarios, y que “deben ser considerados en el diseño del Planes de Defensa contra Contingencias Extremas”.
¿Por qué ocurrió la falla?
El reporte también señala que la secuencia de la falla evidenció que el subsistema centro-sur, la zona del país donde más se concentran este tipo de centrales, fue el primero en colapsar.
“Los esquemas de desprendimiento de carga no estaban diseñados para evitar que la frecuencia del sistema incurra y se mantenga en una zona donde existe el riesgo de una desconexión masiva de PMGD. Al mismo tiempo, las reservas de control primario de frecuencia del SEN no están preparadas para suplir la salida de los casi 2.000 MW en PMGD que operaban en esa hora y que probablemente se desconectaron masivamente al bajar la frecuencia”, indican.
Asimismo, se identificó que “las normas técnicas no toman en cuenta que la penetración de PMGD cambia la dinámica de la red de distribución y produce que la activación del Esquema de Desconexión Automática de Carga (EDAC) por Baja Frecuencia tenga un comportamiento contraproducente en algunos alimentadores, de modo que, en vez de desconectar carga, el efecto neto es reducir la generación disponible”.
“El régimen de operación con autodespacho ha sido interpretado erróneamente para excluir a esta generación de una adecuada coordinación por parte del Coordinador o Centro de Control de la empresa Distribuidora, no considerando objetivos sistémicos de seguridad ni el principio de equidad en la asignación de vertimiento entre todas las fuentes de generación de igual costo variable”, explican.
Ante esta situación, apuntan a la necesidad de adoptar una serie de medidas urgentes como “evitar que ante contingencias se produzcan reducciones de frecuencia entre 47,5 y 49 Hz por periodos superiores a 60 segundos, tiempo por validar acorde a la vulnerabilidad de PMGD y generación distribuida (net-billing)”, y evaluar la necesidad de limitar el despacho de fuentes de generación vulnerables a caídas de frecuencia bajo los 49 Hz.
Junto con ello, se plantea “evitar desconectar generación térmica o hidroeléctrica por sobrefrecuencia si hay generación renovable variable despachada” y “considerar como contingencia extrema cierto nivel de desconexión masiva de PMGD y GD ante una baja de frecuencia bajo 49 Hz”.
Leer más de
Notas relacionadas
Lo último de nacional
Temblor se registra en la zona norte: Esta fue la magnitud del movimiento telúrico
Bombero salvó a niña de seis años que se estaba ahogando en Buin: Había tragado dos monedas de 10 pesos
Permiso de Circulación 2025: Cómo pagar online en la comuna de Santiago
Temblor se registró esta madrugada en el norte del país: Revisa la magnitud del sismo y dónde fue el epicentro
Manifestantes lanzan fuegos artificiales y artefactos incendiarios a Carabineros en Santiago en el Día del Joven Combatiente
Micro choca y queda incrustada en sede social en Valparaíso: Hay dos personas lesionadas
Lo último de tendencia
El importante rol que asumirá Máximo Menem en la fundación de su madre Cecilia Bolocco
"Para mí era una manchita": Periodista Davor Gjuranovic revela diagnóstico de cáncer a la piel por el que tuvo que ser operado
"Una operación como esta mejora los hábitos": Christell Rodríguez entrega su testimonio sobre la cirugía bariátrica que se realizó
Karla Melo agradece gesto que tuvo su pareja en pleno proceso de lucha contra el cáncer: "Son momentos difíciles"
La "Chabe" de Mekano sorprende en redes sociales con su nueva apariencia: "Se me fue lo hinchada de los corticoides"
"Tiene mucha chispa, mucho carisma": Actor español Mario Casas quedó flechado de animadora chilena
"No hay día que no lo extrañe": Cristián de la Fuente recordó a su fallecido padre con emotiva dedicatoria
Leo Soto habla sobre el estado anímico de Tommy Rey antes de su muerte: "De a poquito empezó a deprimirse"
Carmen Tuitera acusa a Maripán de filtración de imágenes íntimas y le envía directo mensaje: "A mí nadie me calla"
Piden que fecha de muerte de Tommy Rey sea declarada como el día nacional de la cumbia
Lo último de mundo
Muere a los 71 años el uruguayo Álvaro Mangino, uno de los 16 sobrevivientes de la "Tragedia de Los Andes"
Encontraron un ratón y un insecto en los platos: Cadena de restaurantes japoneses cerrará casi la totalidad de sus locales
Pasó 30 años en una cárcel de Estados Unidos: ¿Quién era el excapo del cartel de Pablo Escobar que regresó a Colombia?
Terremoto en Birmania: Autoridades actualizan balance y reportan más de 1.600 muertos
"Todo el edificio temblaba": El impactante relato de un sobreviviente del terremoto que afectó a Birmania y Tailandia
Excapo del cartel de Pablo Escobar regresa a Colombia tras cumplir pena de 30 años de cárcel en Estados Unidos
Lo último de calidad de vida
10 preguntas que puedes hacerle a tu médico para sacarle provecho a tu consulta
Esta es la raza de perro más cariñosa del mundo según la ciencia
Lo puedes hacer en tu casa: Este es el sencillo test de los 10 segundos para saber tu nivel de envejecimiento
¿Siempre con hambre? Aprenda por qué y cómo evitarlo
Esta ventana de dos horas sería el mejor momento del día para dormir una siesta
Vasectomía sin bisturí: ¿En qué consiste este procedimiento?