Enjambre sísmico en el norte del país: Especialistas analizan las variantes frente a un próximo terremoto

¿Qué pasó?

En nuestro país, solo en lo que va de la semana se han registrado 55 sismos, más de la mitad de ellos, con epicentro en la zona norte. ¿Se trata de precursores de un evento más grande? La preocupación aumenta luego que especialistas advirtieron que hay una alta probabilidad de un gran terremoto el próximo año.

El suelo se mueve al menos 7 mil veces al año en Chile. Esto no se trata de asustarlo, son los números; y es que no es sorpresa al habitar en uno de los países más sísmicos del mundo. De hecho, en pocos días más se cumplen 15 años del gran terremoto de 2010.

Ir a la siguiente nota

El doctor en Geofísica de la Universidad Católica de Temuco, Christian Farías, explica que "los sismos, si los pongo en la estadística, me va a aparecer de que en promedio tengo un sismo de magnitud 8 o mayor cada 10, 12 años en Chile". 

Ahora, ¿podemos predecir con exactitud cuándo va a ocurrir? La respuesta es no. Por otro lado, ¿podríamos saber al menos dónde será el próximo gran terremoto? Bueno, para eso sí se pueden analizar ciertas variables.

LO ÚLTIMO

Farías advierte que "en el norte deberíamos tener terremotos grandes, es algo que lo sabemos ya desde la década de los 90, desde que se viene hablando del gran terremoto que se viene para el norte". ¿Los epicentros probables? Iquique, Mejillones y frente a la costa de Vallenar.

No obstante, los expertos también apuestan por la zona centro del país. Allí, las costas de Valparaíso podrían ser escenario de un gran sismo; pero en este caso, algunos plantean que existe la opción de un "mega terremoto", como ya ocurrió en 1730.

El paleosismólogo de la Universidad Católica de Valparaíso, Marco Cisternas, respalda que "esto es mucho más grande, va a ser afectado desde La Serena hasta San Antonio, son grandes eventos. Tanto así que pueden atravesar el océano pacífico hasta Japón".

Todos estos son escenarios probables de acuerdo con la acumulación de energía, la estadística y los sensores instalados a lo largo de Chile. Finalmente, lo importante es estar preparados, saber cómo reaccionar, cuáles son las zonas de seguridad y los planes de contingencia con la familia para disminuir el impacto la próxima vez que se sacuda el suelo.

Todo sobre Noticias Chile