
"Nos va a costar vidas": Experto afirma que Chile no está preparado para un tsunami de cara a posible terremoto de magnitud 8
¿Qué pasó?
En los últimos días se dio a conocer que el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile advirtió que existen "más de 65% de probabilidades" de que en el año 2026 se produzca un terremoto de magnitud 8 o superior, considerando que, en promedio, cada 12 años ocurre una actividad sísmica de gran magnitud.
Si bien en Chile se tiene la creencia de que el país está preparado para un movimiento telúrico de estas características, el doctor en geofísica Cristián Farías asegura que no es así, especialmente teniendo en cuenta que este escenario podría estar acompañado de un tsunami.
¿Qué dijo Cristián Farías sobre la posibilidad de un terremoto en 2026?
El experto precisó en Mucho Gusto que las probabilidades de que una persona viva un terremoto en 2026 no es de 65%, ya que "depende de dónde voy a estar parado, Chile es un país súper grande, entonces un terremoto grande te puede cubrir en muchos lugares".

"Pero si tu pregunta es '¿cuál es la probabilidad de que tengamos un terremoto grande en Chile?' Bueno, en efecto el promedio te da como entre 10 y 12 años de cada cuánto un terremoto grande ocurre. Pero hay un detalle: es un promedio, basado en los datos que hay obviamente, pero es un promedio. Pero si nos vamos a lo que nos ha pasado recientemente, no se cumple siempre ese promedio", aclaró.
LO ÚLTIMO"No hemos preparado nuestras ciudades"
Farías señaló que "nos gusta decir que estamos bien preparados para los terremotos, pero eso es en gran parte debido a nuestra buena toma de decisiones en cuanto a la normativa de construcciones sismorresistentes, que es un gran tema (...), pero los tsunamis es un tema que lo estamos obviando, se nos va, porque nuestro desarrollo en las zonas costeras ha sido hecho pensando como que no hay un terremoto y un tsunami ocurriendo en el futuro en general".
"El tema está en que no hemos preparado nunca nuestras ciudades realmente como para poder atender a esa amenaza. Y claro, eso sí es un problema grande porque eso no va a costar vidas en el futuro", agregó.
Además, recordó que "también es importante toda la población migrante que ha llegado a Chile en los últimos diez años, sobre todo a la zona central de Chile. Tienes un montón de personas que no necesariamente van a poder reaccionar de la mejor forma cuando venga un terremoto".
Sobre la posibilidad de evacuar de manera vertical ante un tsunami, indicó que cree que se trata de un tema "que es más político, porque nos metemos dentro de una cuestión que como sociedad chilena tenemos súper interiorizada, que es la propiedad privada, y que es la capacidad que tenemos nosotros de poder decirle a la gente 'abran los edificios para cualquier persona en el momento de emergencia', y eso no es algo tan sencillo de hacer, y parece que nuestra piedra tope va por ahí".
Laguna del Maule
Por otor lado, sobre la alta cantidad de sismos que se han registrado en el último tiempo en el Complejo Volcánico Laguna Maule, explicó que "lo que tienen que imaginarse es un montón de magma que está queriendo subir a la superficie de alguna forma, y que ha intentado hacerlo al menos durante los últimos 17 años, o quizá un poco más, que es cuando se ha ido encontrando la evidencia de que el suelo de la laguna del Maule se viene levantando a un ritmo de como 15 centímetros por año. De verdad se va levantando mucho porque hay algo de abajo que está empujando".
"El asunto es que desde el año 2020 más o menos que la laguna ha tenido hartos más sismos que antes, eso no quiere decir necesariamente que el volcán va a hacer erupción rápida, pero sí que está teniendo más momentos de crisis que antes. Entonces, el sistema mismo está un poquito más inestable, de alguna forma", añadió.
Respecto a si esto significa que existan más probabilidades de una erupción, Farías respondió que "esa es la pregunta científica que nos tiene vuelto locos, que es el problema más grande justamente".
"Estos movimientos que nosotros tenemos nos dicen que la roca se está moviendo, que se está rompiendo. Pero, ¿nos dicen que la que el fluido está empujando hasta un punto nomás o nos dice que el fluido está como llegando a los últimos momentos y que está a punto de subir?", expuso.
Leer más de
Notas relacionadas
- Playa artificial, río, cine 4D y más: Las atracciones que tendrá el nuevo Fantasilandia en San Bernardo
- Encuentran cuerpo en caleta Lenga: Estaría relacionado con naufragio en Talcahuano
- ¿Se puede predecir un terremoto? La razón por la que experto afirma que un gran sismo podría ocurrir en Chile en 2026
Lo último de nacional
"Las diligencias se mantienen en reserva": Fiscalía entrega antecedentes por asesinato de Ana María Pizarro en La Serena
Cadena de comida estadounidense abre nuevos locales en Chile: ¿Dónde estarán ubicados?
Caso Bruma: Fiscalía revela que buque Cobra será sacado del agua para que la PDI realice peritajes
Temblor se registra en la zona centro de Chile: Revisa su epicentro y magnitud
Gobierno llama a usar permiso laboral de medio día para vacunarse: ¿Quiénes pueden utilizarlo?
Aprueban en general el proyecto de ley que prohíbe el consumo de drogas al Presidente, ministros y otras autoridades
Lo último de tendencia
¡Alto impacto! Latife Soto predice que se viene el "último Papa" y que se refugiará en Chile
Superó los valores de Netflix: Disney+ aumenta nuevamente los precios de sus planes de suscripción en Chile
Escándalo en España: Influencer que presumía vida de lujo fue detenida por presunto robo a magnate mexicano
Muere a los 24 años la actriz Sophie Nyweide: Participó en exitosas películas cuando era niña
Mariela Román reaparece en redes sociales tras supuesta infidelidad de Fabricio: "Nadie derriba a una mujer"
Daniela Aránguiz desmiente rumores de reconciliación con Mateucci: "Una noticia falsa que inventa una persona"
"Necesito más velocidad": Las divertidas vacaciones de Emilia Dides y Sammis Reyes en Estados Unidos
El emotivo mensaje de Jociney Barbosa a 9 años de la trágica muerte de su hermano Jefferson: "Donde quiera que estés"
Carlos Santana es hospitalizado de emergencia tras sufrir un desmayo antes de dar un concierto
¿Esperando la Nintendo Switch 2? Conoce su precio de preventa en Chile
Lo último de mundo
Elon Musk realiza inesperado anuncio tras el desplome de los beneficios de Tesla en un 71% y ataques a la compañía
Fue a la justicia para reducir pensión de alimentos, pero fallaron en su contra por ser responsable del distanciamiento familiar
Marca alemana de autos se declara en quiebra tras más de 40 años operando
Quiso defender a una mujer que era golpeada por su marido y terminó siendo atacado a machetazos por el agresor
Dos jóvenes son detenidos por capturar miles de hormigas en tubos de ensayo en Kenia: "Un acto de biopiratería"
Encuentran a una niña de 5 años muerta y enterrada en Argentina: La madre y su pareja son los sospechosos
Lo último de calidad de vida
Conoce estos trucos caseros: Cómo evitar que las ventanas "transpiren" ante la lluvia y bajas temperaturas
Esta es la hora ideal para acostarse a dormir, según una experta: Revisa por qué y cómo lograrlo
El alimento clave que no falta en el desayuno de las personas que viven más de 100 años
Advierten sobre peligrosos compuestos químicos presentes en las piezas de los niños
¿Pierdes mucho pelo? Incluye estos nutrientes en tu dieta para prevenir la caída del cabello
4 hábitos de moda que parecen saludables, pero que podrían estar perjudicando tu salud