Mujer compró departamento con subsidio DS49 y ahora tendrá que devolverlo: ¿Cuáles son las razones?

La Corte Suprema resolvió un particular enfrentamiento judicial entre el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Arica y Parinacota y una mujer que en 2021 recibió las llaves de su departamento tras adjudicarse el Subsidio DS49.

Resulta que la entidad dependiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo la demandó porque, luego de varias fiscalizaciones mensuales, se determinó que ni ella ni su familia estaban haciendo uso residencial de la vivienda otorgada.

Ir a la siguiente nota

Con estos antecedentes, solicitó a la justicia que ordenase la devolución del departamento, lo que fue concedido en dos oportunidades. Para revertir la sentencia, ella presentó un recurso de casación, cuyos argumentos fueron desestimados por el máximo tribunal. 

¿Por qué la mujer tendrá que devolver el departamento?

El subsidio habitacional establece la obligación de que los beneficiarios deben habitar el inmueble por cinco años, contabilizándose desde la entrega material. Durante ese tiempo, el Serviu mantiene la posesión de la propiedad y, una vez que transcurre, la cede en su 100% a la familia.

LO ÚLTIMO

En el caso de la demandada, las llaves las recibió el 20 de enero de 2021, así que el plazo vencía en esa misma fecha de 2026. Para verificar el cumplimiento de la normativa, funcionarios del organismo la fiscalizaron entre 2021 y 2023, percatándose en siete oportunidades que no había residentes en el departamento.

El 24 de agosto de 2023, un mes después de la última visita, el Serviu la excluyó de la nómina de beneficiarios del DS49 y le informó que debía restituir la vivienda, junto con indemnizarle los eventuales daños que tuviera.

A modo de respuesta, la mujer cuestionó la efectividad de las fiscalizaciones y la manera en que se realizaron. Alegó que nunca supo sobre algunas de estas visitas, lo que le impidió justificar su ausencia dentro del plazo. En cuanto a las excusas que sí pudo presentar, argumentó que estas eran suficientes para revertir su exclusión de la nómina.

¿Qué manifestó la Corte Suprema?

Sin embargo, su planteamiento fue rechazado por la Corte Suprema. En un fallo unánime, los ministros del máximo tribunal decretaron que la mujer no logra explicar la presunta falencia del Serviu, sino que solo se limitó a argumentar que, en vez de devolver el departamento, lo que supuestamente le correspondía era restituir el monto que recibió para adquirirlo; lo que no es válido.

"Carece de razonamientos concretos y precisos dirigidos a demostrar los errores de derecho en que habrían incurrido los sentenciadores (del tribunal de primera instancia y la Corte de Apelaciones), insuficiencia que impide a este tribunal resolver sobre la correcta aplicación de derecho", sentenció la entidad.

Todo sobre Subsidio habitacional